Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

John Copnall y sus trazos llenos de luz y color

16 de Febrero de 2022 a las 10:05 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Spiral on Red. Fuente: Wahooart
Spiral on Red. Fuente: Wahooart
icono de fotogalería 5

 

Las pinturas de John Copnall resultan hipnotizantes debido a la extraordinaria forma en la que manejaba los colores y precisamente por eso es considerado como uno de los principales exponentes del expresionismo abstracto británico.

"La pintura es el color y el color es la pintura", declaró Copnall hace ya varios años, lo que resume a la perfección su filosofía artística.

Este artista cuyas coloridas obras resultan embriagantes nació en Slinfold, Sussex, el 16 de febrero de 1928, hijo del escultor Bainbridge Copnall.

En la década de los 40, John Copnall decidió estudiar arquitectura pero su preparación se vio interrumpida debido a que tuvo que realizar su servicio militar. Cuando regresó a su vida civil sus pasiones sencillamente evolucionaron y debido a esto cambió la arquitectura por la pintura.

Imagen dentro del contenido

 

Primero estudió con su padre en el Sir John Cass College para luego incorporarse a la Royal Academy Schools, donde recibió clases de Henry Rushbury.

Un verano decidió viajar junto a un compañero de estudios Bert Flugelman a España, así que para llegar a su destino sencillamente pidieron aventones. La idea original era que se quedaran en dicho país por espacio por un mes, pero Copnall disfrutó tanto todo aquello que vio en este lugar que se quedó por un lapso de 14 años.

El estilo de John Copnall en un principio fue figurativo, pero poco a poco fue evolucionando hacia la abstracción por la influencia de los grandes pintores expresionistas abstractos de Nueva York.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Y precisamente en el tiempo que pasó en España fue donde descubrió la magia y fuerza de los colores, así como la de las estructuras horizontales y verticales en los paisajes. Todo lo que en aquel periodo creó lo firmó con el seudónimo Juan de Retama.

Cuando regresó a Londres, John Copnall decidió dar clases en la Central School of Art & Design donde se convirtió en toda una institución pues preparó por más de dos décadas a los más geniales artistas.

A lo largo de su fructífera trayectoria pudo exponer de forma individual 16 veces y debido a lo importancia en el mundo del arte fue elegido en 1989 miembro del London Group, la agrupación más prestigiosa de artistas británicos.

 

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El arte digital de Omar Aqil inspirado por Pablo Picasso

  • Tavar Zawacki: arte abstracto contemporáneo. FOTO: tavarzawacki.com

    Tavar Zawacki: arte abstracto contemporáneo

  • Beverly Fishman y su fascinante arte abstracto

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL