Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Incendios devastadores: 4 de las tragedias más grandes de la historia del arte

14 de Julio de 2023 a las 14:26 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Las llamas consumieron al Museo Nacional de Brasil. Foto: The New York Times
Las llamas consumieron al Museo Nacional de Brasil. Foto: The New York Times
icono de fotogalería 5

En la historia del arte, el fuego ha sido uno de los enemigos más temidos, capaz de destruir irreparablemente obras maestras y tesoros culturales de incalculable valor. A lo largo de los siglos, el mundo ha sido testigo de incendios devastadores que han dejado una profunda cicatriz en el patrimonio artístico de la humanidad. 

En esta ocasión, recordamos cuatro de los incendios más catastróficos que han marcado la historia del arte.

 

Incendio de la Biblioteca de Alejandría

Un fatídico día en el año 48 a.C., uno de los incendios más emblemáticos de la historia se desató en la legendaria Biblioteca de Alejandría, en Egipto. Este devastador fuego consumió gran parte de los 700,000 rollos de papiro que albergaba, incluyendo textos clásicos, documentos históricos y obras literarias que datan de siglos atrás. La pérdida de este tesoro de conocimiento sigue siendo incalculable y continúa siendo objeto de lamento para la humanidad.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

Incendio del Palacio de Fontainebleau

Durante la Guerra Franco-Prusiana, el Palacio de Fontainebleau, una joya del Renacimiento francés, sufrió un devastador incendio. Las llamas arrasaron con valiosos frescos, muebles y una extensa colección de arte, incluyendo obras maestras de Leonardo da Vinci y Rafael. La magnitud de la tragedia fue tal que se necesitaron décadas de esfuerzo para restaurar parcialmente la esencia y el esplendor de este importante patrimonio cultural.

 

 

Incendio del Reichstag

El Reichstag, el histórico edificio del Parlamento alemán en Berlín, fue víctima de un incendio en 1933 que cambió el curso de la historia. Aunque las circunstancias exactas de este siniestro aún son objeto de controversia, el evento permitió a Adolf Hitler y al Partido Nazi consolidar su poder en Alemania. El incendio destruyó gran parte de la biblioteca del edificio, con valiosos documentos y archivos históricos que se perdieron para siempre.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

Incendio del Museo Nacional de Brasil

 

En septiembre de 2018, el Museo Nacional de Río de Janeiro, considerado uno de los museos más importantes de América Latina, sufrió un incendio devastador. Las llamas arrasaron con la mayor parte del edificio y con una colección inestimable de más de 20 millones de piezas históricas y arqueológicas. Entre las obras perdidas se encontraban el esqueleto de "Lucy", uno de los fósiles humanos más antiguos descubiertos, y el famoso Meteorito de Bendegó. Este trágico evento reveló la falta de inversión en la preservación del patrimonio cultural en Brasil y conmocionó a la comunidad internacional.

Estos incendios no solo destruyeron valiosas obras de arte y tesoros culturales, sino que también dejaron una cicatriz imborrable en la memoria colectiva de la humanidad. Su impacto nos recuerda la importancia de salvaguardar y preservar el patrimonio cultural para las generaciones futuras, y la necesidad de adoptar medidas preventivas y de seguridad para evitar tragedias similares en el futuro.

 

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El fuego consumió la escultura 'Venus de los trapos', de Michelangelo Pistoletto. Foto: HYPEBEAST

    Prenden fuego a la 'Venus de los trapos’, de Michelangelo Pistoletto

  • Obra de Maria Primachenko. Fuente: Artnet

    Vigilante decidió arriesgar su vida para salvar de bombardeo obras de Maria Primachenko

  • Obras de arte que fueron resguardadas del fuego enemigo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL