Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El mágico arte cinético de Jean Tinguely

Martes 30 de Agosto 08.51 GMT
Untitled, 1989. Jean Tinguely & Eva Aeppli. Fuente: Sotheby’s
Untitled, 1989. Jean Tinguely & Eva Aeppli. Fuente: Sotheby’s
5

 

El artista suizo Jean Tinguely se hizo famoso por haber dado vida a audaces y súper juguetonas esculturas cinéticas que, literalmente, revolucionaron el mundo del arte.

Todo lo que este artista construyó tenía que ser diferente, pues todo tenía que moverse. Precisamente 31 años después de su muerte, pues murió un 30 de agosto de 1991, encontramos la oportunidad perfecta para hablar un poquito más sobre la profunda huella que dejó su obra.  

Jean Tinguely desempeñó un papel clave en el auge del arte cinético en la década de 1950. Este artista, quien estaba fascinado por la destrucción y lo efímero, creó a lo largo de su vida más de 100 esculturas mecánicas, las cuales siempre lograban hipnotizar por completo a quien se las topaba.

Este artista suizo, nacido en 1925 en Fribourg, creó su trabajo como un rechazo al mundo del arte convencional y estático. Debido a eso siempre buscó enfatizar el juego y la experimentación.

 

 

Sans titre, 1978. Jean Tinguely. Fuente: Christie's

 

Para Tinguely, el arte no se trataba solamente de estar de pie en un espacio blanco estéril, mirando a la distancia una pintura en total silencio sino de romper las barreras entre las obras y el espectador.

Decidió dar vida a esculturas cinéticas para poner en movimiento el arte y la historia del arte, en obras que animaban la frontera entre el arte y la vida. Con sus famosísimas máquinas de bricolaje, Tinguely criticó el papel del artista y la posición elitista del arte en la sociedad.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Algo que conmocionó mucho a los críticos en aquella época es que Tinguely renunció a la unicidad de la mano del artista animando a los visitantes a producir sus propias obras. Algo totalmente innovador y nunca antes visto.

En las primeras esculturas y relieves de alambre que dio vida, Tinguely imitaba y animaba las pinturas abstractas de artistas como Malevich, Miró y Klee. Después, con el paso de los años, su estilo se fue forjando y hasta cierto punto mecanizando hasta lo que hoy en día conocemos y podemos disfrutar.

 

Swiss made, 1961. Jean Tinguely. Fuente: Christie's

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Las monumentales esculturas cinéticas de Vincent Leroy

  • Esculturas cinéticas hechas con papel por Matthew Shlian

  • Duality, David C. Roy. Foto: woodthatworks.com

    Las asombrosas esculturas en movimiento de David C. Roy

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Foderingham Gallery

Los lienzos vibrantes y dramáticos de Dionne Sievewright


Payment of the Argentine Foreign Debt to Andy Warhol with The Latin American Gold por Marta Minujín. Foto: Zona Maco IG

Arranca la Semana del Arte en la CDMX; visita seis ferias imperdibles


Fuente: Facebook

Peter Luti y la diversidad de los colores escoceses


Untitled, de Etel Adnan. Foto: Christie's

La poesía pictórica de Etel Adnan


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL