Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Whammock!, el área de juegos más artística

Lunes 21 de Febrero 09.52 GMT
Apectos de Whammock! Fuente: The New Children's Museum
Apectos de Whammock! Fuente: The New Children's Museum
5

 

Que los niños cuenten con un área para jugar resulta importante y que esta sea creada por una artista como Toshiko Horiuchi MacAdam es fantástico, pues va más allá de lo que estamos acostumbrados.

Resulta que Horiuchi creó Whammock! en The New Children's Museum de San Diego, un lugar único pues busca conectar a los más pequeños a través de las ondas de vibración en la red. ¿No suena increíble?

Whammock! funciona de la siguiente forma: si un niño trepa, salta o gatea en un punto, otro niño sentirá la vibración y responderá con su acción, y de esta manera, se comunicarán naturalmente entre sí.

La instalación es la primera obra a gran escala de Toshiko Horiuchi MacAdam en un museo de los Estados Unidos, lo que resulta bastante significativo ya que está pensada para los más pequeñitos.

 

 

La estructura gigante fue construida en 3,600 horas de trabajo utilizando más de 65 metros de nailon de color trenzado.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by The New Children's Museum (@thenewchildrensmuseum)

 

En esta obra interactiva, Toshiko decidió utilizar 14 colores para que estos reflejaran los colores de San Diego, incluidas las referencias a las amapolas de California, el océano y las influencias culturales mexicanas.

Algo que resulta sensacional de Whammock! es que esta permanecerá abierta a los más pequeños por un lapso de 5 años, así que si te interesa llevar a tus hijos, sobrinos o primos a la misma pues ya sabes, cuentas con tiempo suficientes para organizarte y visitar The New Children's Museum.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Conoce la clínica dental infantil más hermosa

  • Un café inspirado en el ‘Hotel Budapest’ de Wes Anderson. FOTO: Dezeen

    Un café inspirado en ‘El Gran Hotel Budapest’ de Wes Anderson

  • Café Banacado y su ambiente de ensueño

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la destilería Blue Run Spirits, ubicada en Georgetown, Kentucky. Foto: Designboom

BIG crea la destilería de whiskey más sofisticada que te puedas imaginar


Vistazo a Treehouse Module, de Sahn Architects. Foto: Archilovers

Sahn lleva las casitas del árbol a otro nivel de experiencia


El Gobierno Metropolitano de Seúl dio a conocer cómo se verá el Seoul Ring. Foto: Designboom

Construirán la rueda de la fortuna sin radio más grande del mundo en Seúl


Zaha Hadid hizo realidad lo imposible. Foto: Bazaar

Brillan poco las mujeres en el Pritzker


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL