Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El interminable (y revelador) intercambio de autorretratos de Van Gogh y Gauguin

18 de Septiembre de 2023 a las 15:40 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Self-Portrait with Portrait of Emile Bernard, 1888. Paul Gauguin. Foto: The Art Newspaper
Self-Portrait with Portrait of Emile Bernard, 1888. Paul Gauguin. Foto: The Art Newspaper
icono de fotogalería 4

La historia de Vincent van Gogh parece lejana, distante en cuanto a época, pero muy cercana en cuanto a lo artístico; con el paso de los años, se confirma que siempre intentó contar con amigos de la misma rama y tener de quién hablar.

Vincent Van Gogh, ansioso por fortalecer lazos artísticos, propuso a Paul Gauguin un intercambio de retratos. Al recibir la obra de Gauguin, las expectativas de Van Gogh se vieron desafiadas, llevándolo a cuestionar la habilidad retratista de su amigo, quien tenía más experiencia que él. El Museo Van Gogh en Ámsterdam alberga hoy estas piezas, que revelan historias detrás de su creación.

En Pont-Aven, Bretaña, Gauguin y Emile Bernard estaban trabajando juntos cuando Van Gogh, desde Arles, les propuso pintar retratos mutuos. Sin embargo, el joven Bernard, sintiéndose cohibido por la idea de retratar a Gauguin, quien le superaba en 20 años, junto a Gauguin optaron por autoretratarse, incluyendo pequeños bocetos del otro en segundo plano.

Antes de que las pinturas llegaran a Arles, Gauguin comunicó a Van Gogh que se había representado como Jean Valjean, personaje de Victor Hugo en “Los Miserables”. En el retrato, Gauguin aparece con la mirada baja, cautelosamente dirigida hacia un rincón.

 

 

Imagen dentro del contenido
Self-Portrait with Portrait of Gauguin, 1888. Emile Bernard. Foto: The Art Newspaper

 

El investigador Joost van der Hoeven sugiere que Van Gogh pudo haber percibido el retrato de Gauguin como “demasiado sombrío y falto de espontaneidad”. En una carta a su hermano Theo, Van Gogh mencionó que la obra parecía “estudiada” y que Gauguin se mostraba “enfermo y atormentado”. A partir de esta percepción, Vincent sugirió que Gauguin viajara a Arles para trabajar juntos en la Yellow House.

Por otro lado, Bernard realizó un autorretrato en el que incorporó un fragmento de una estampa japonesa, en homenaje al arte japonés que los tres artistas admiraban. Esta imagen se ha identificado recientemente como perteneciente a la serie de Utagawa Hiroshige “Las Cincuenta y tres estaciones de la carretera Tōkaidō” (1841-44). Es probable que esta estampa haya sido un obsequio previo de Van Gogh a Bernard.

En respuesta al intercambio, Van Gogh envió dos pinturas a Pont-Aven: un autorretrato para Gauguin y un paisaje de Arles titulado “Muelle con hombres descargando barcazas de arena” para Bernard.

Van der Hoeven comenta que, mientras Van Gogh valoraba el autorretrato como una expresión del estado mental del sujeto en un momento dado, Gauguin prefería usar su semblanza para transmitir una idea.

 

Imagen dentro del contenido
Self-Portrait Dedicated to Paul Gauguin, 1888. Vincent van Gogh. Foto: The Art Newspaper

 

A pesar de describir diplomáticamente la pintura de Gauguin como “notable”, Vincent mostró una preferencia por la simplicidad y directividad de Bernard.

Van Gogh probablemente colocó ambos autorretratos juntos en la Yellow House, en su pequeño estudio. Solo en Arles, colgó los retratos para sentirse más cerca de sus colegas artistas.

Tres semanas después de recibir los autorretratos, Gauguin llegó a Arles, conviviendo con Van Gogh durante diez semanas. A pesar del buen inicio, surgieron tensiones que culminaron en el famoso incidente de la mutilación de la oreja de Van Gogh y la pronta partida de Gauguin a París.

Hoy, al ver los retratos de Van Gogh y Gauguin lado a lado, se aprecia la complejidad y profundidad de estos dos destacados “forasteros” del arte.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La vigne rouge, de Vincent van Gogh, 1888. Foto: Van Gogh Museum

    'El viñedo rojo', la única venta que Van Gogh realizó en vida (y en medio de un escándalo)

  • Los lugares que inspiraron las obras de Vincent van Gogh

  • Self-Portrait with Straw Hat, 1887. Vincent van Gogh. Foto: Van Gogh Museum

    La trágica historia de amor de Van Gogh: su amante prostituta se suicidó

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

WATERLICHT, 2019. Daan Roosegaarde. Foto: Columbia University

Las poéticas instalaciones de luz de Daan Roosegaarde


Mural hecho por Aheneah. Foto: Aheneah Website

Aheneah, la artista urbana que fusiona el bordado con la era digital


‘Le bassin aux nymphéas’, de Claude Monet. Foto: ArtNews

Christie's ofrecerá una obra nunca antes vista en público de Monet por 65 mdd


Garden of Celebration, 2023. Damien Hirst. Foto: Frieze London

Damien Hirst presentará obras inéditas en Frieze Londres


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Una de las cosas que ha hecho diferenciarse a Maisie Cousins es que su arte, además de sugerente, es perfumada. Sus imágenes suelen llevar el perfume del diseñador Azzi Glasser conocido por sus perfumes de varios miles de euros. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
La aproximación que Maisie Cousins hace al arte es hedonista y autocomplaciente. Explora el poder, la feminidad, la naturaleza, la tecnología, el cuerpo y la indulgencia

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Maisie Cousins, artista que crea estimulantes imágenes que exploran la relación entre lo bello y lo grotesco borrando las líneas entre la repulsión y la seducción. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL