Barbie, la muñeca más famosa del momento se apodera de todos los escenarios y el artístico no es la excepción.
Creada por Ruth Handler, esta icónica figura vio la luz en 1959 a través de la marca Mattel.
Al ritmo del paso de los años, la icónica muñeca ha ido evolucionando por dentro y por fuera hasta convertirse, incluso, en inspiración para grandes artistas.
Conoce 5 artistas que vieron en esta muñeca a la musa ideal para volcar su arte.
Andy Warhol
Barbie, Portrait of BillyBoy (1986)
La fascinación de Warhol por inmortalizar a las celebridades del momento lo llevó a plasmar también a este famoso personaje, aunque no precisamente por la esencia propia de la muñeca.
El artista pop deseaba pintar un retrato del diseñador de moda BillyBoy, sin embargo éste se negaba.
Cansado de la insistencia de Warhol, BillyBoy le dijo: “Si realmente quieres hacer mi retrato, haz uno de Barbie, porque Barbie, c’esa moi”.
Y así fue como esta muñeca quedó plasmada a través de los ojos de Warhol.

David Levinthal
Untitled form the series Barbie (1997)
Famoso por fotografiar muñecas y juguetes en escenarios de ensueño que emulan secuencias de filmes o de la vida real, David Levinthal inmortalizó a la muñeca de moda.
En su serie, Levinthal usa a el icónico juguete como su modelo, tal y como si fuera una sesión para una campaña publicitaria.
El estadounidense hizo con su sesión una crítica a la sociedad por cosificar a las mujeres y comercializar sus cuerpos, específicamente en la era de la posguerra.

Sheila Pree Bright
Untitled 14 (2003)
Ante la presión de los estándares de belleza, específicamente de la blanca, la fotógrafa estadounidense fusionó la imagen de la muñeca con mujeres reales.
La artista busca plasmar cómo esa idea del cuerpo femenino perfecto termina convirtiéndose, más bien, en la transformación de la mujer de carne y hueso en una muñeca de plástico.
Free Bright busca con su obra que el espectador reflexione sobre el impacto de la presión social sobre los estereotipos “perfectos” de la mujer, potenciados por la cultura y los medios de comunicación.

Sara Zaher
Barbie Died For My Sins (2019)
La artista y diseñadora, originaria de El Cairo, elige este juguete como una musa que se sacrifica para terminar con la cosificación de la mujer.
De la mano del humor y el ingenio, Zaher muestra a la famosísima múñeca como esa figura que dará su vida con el fin de terminar con ese estereotipo de que la mujer sólo es un símbolo de sexualidad.

Andrea McCafferty
Barbie 1995 - The End of the Affair #2 (2019)
La artista de Nueva Zelanda recrea, de la mano de la muñeca, escenas que evocan al cine y la televisión de eras pasadas.
Su serie The End of the Affair #2, título extraído de una novela de la década de los 50s muestra a una muñeca con corte bob très chic y un abrigo con detalles en piel, escena que emula un drama total.
De ahí que McCafferty elija el blanco y negro para crear una atmósfera dramática y de misterio con tintes de Alfred Hitchcock.
