Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

5 cosas que seguramente no sabías de Georges Braque, uno de los padres del cubismo

Viernes 13 de Mayo 08.42 GMT

 

El artista francés Georges Braque es considerado como uno de los impulsores de las vanguardias del siglo XX y al que se atribuye el origen del movimiento cubista, junto con el pintor malagueño Pablo Picasso, con quien mantuvo una intensa relación laboral. 

Hoy, 13 de mayo, pero de 1882, fue el día que este enorme artista nació en Argenteuil, Francia, por lo que abordaremos cinco datos interesantes para que conozcas aspectos de su vida que tal vez no los tenías en el radar.

 

Se formó para ser pintor y decorador con su padre

Georges Braque asistió a la Ecole des Beaux-Arts, pero no le gustaba nada la escuela y estaba lejos, pero bastante lejos, de ser un estudiante ideal, así que dichos años no los disfrutó nada.

Aún así, siempre estuvo interesado en la pintura y planeó pintar casas, siguiendo los pasos de su padre y su abuelo, ambos decoradores.

Su padre fue una gran influencia en sus inclinaciones artísticas debido a que los dos solían dibujar juntos, lo que siempre atesoró. 

 

Luchó en la Primera Guerra Mundial, lo que marcó su vida y obra

En 1914, Braque fue reclutado para servir en la Primera Guerra Mundial, donde luchó en las trincheras. Sufrió una grave herida en la cabeza que lo dejó temporalmente ciego. 

Su visión se recuperó, pero su estilo y percepción del mundo cambiaron para siempre. Después de su lesión, de la que tardó dos años en recuperarse por completo, Braque fue liberado del servicio activo y recibió la Croix de Guerre y la Legion d'Honneur, dos de los más altos honores militares que se pueden recibir en las fuerzas armadas francesas.

 

The Bird, 1949. Georges Braque. Fuente: Tate

 

Fue amigo cercano de Pablo Picasso y los dos formaron el cubismo

Antes del cubismo, la carrera de Braque comenzó como pintor impresionista y también contribuyó al fauvismo cuando se estrenó en 1905 gracias a Henri Matisse y Andre Derain.

No fue hasta 1908 que llevó a cabo su primera exposición individual en la Galería de Daniel-Henry Kahnweiler. Ese mismo año, Matisse rechazó sus pinturas de paisajes para el Salon d'Automne debido a que estaban hechos de "pequeños cubos". 

Afortunadamente Braque no se tomó la crítica a pecho ya que estos paisajes marcaron los inicios del cubismo.

De 1909 a 1914 fue cuando Braque y Picasso trabajaron juntos para desarrollar el cubismo mientras experimentaban con el collage y el papier colle, la abstracción y renunciaban a la mayor cantidad de toques personales posibles. Fue tal su entrega a esto que ni siquiera firmaron gran parte de su trabajo de este periodo.

La amistad de Picasso y Braque se desvaneció cuando este último se fue a la guerra y, a su regreso, fue elogiado por la crítica tras haber expuesto su trabajo en el Salon d'Automne de 1922.

 

Le Modèle, 1939. Georges Braque. Fuente: Christie's

 

Un mismo interés, pero con un enfoque totalmente diferente

A Picasso y Braque se les atribuye el desarrollo conjunto de un estilo cubista pero lo que hizo su trabajo diferente (y bastante) fue que Picasso pasó de la imaginación narrativa al diseño pictórico, mientras que Braque centró su creatividad en el uso de materiales, texturas y la manipulación del espacio y la luz.

 

Dejaba pinturas sin terminar durante décadas

En obras como Le Gueridon Rouge, en la que trabajó desde 1930 hasta 1952, Georges Braque dejaba un cuadro sin terminar durante décadas.

Debido a que su estilo cambiaba notablemente a lo largo de los años, cuando este retomaba alguna pieza para completarla sencillamente intercalaba los estilos, lo que resulta fascinante y habla de un complejo artista al que se le debe de estudiar desde muy diversos ángulos.

 

 

 

También te puede interesar

  • Cuando la vida de Picasso se tiñó de azul

  • Cubismo: la naturaleza bidimensional del lienzo

  • Juan Gris, el innovador y fiel del cubismo

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@maria.j.luque forma actualmente de los talentos de @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, y con quien conversamos sobre su técnica y obra. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque que trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres, creó en 2011 el proyecto Merienda dibujo, una serie de encuentros con artistas, además de que es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque de 39 años plasma, con su vibrante y muy particular estilo, elementos cotidianos de la vida, como si fueran un fiel reflejo de lo que cualquiera pudiera estar viviendo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @maria.j.luque las cuales resultan un remanso de paz y belleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte tenemos a @mariaallemandceramica quien alterna entre la cerámica y la pintura para dar rienda suelta a su imaginación y así crear hermosas obras de arte. #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @romanbratschi y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #digitlart #fahrenheitmagazine

@romanbratschi cuenta con gran habilidad para plasmar detalles en capas, así como para coordinar colores complementarios jamás pensados. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, damos pase al diseñador suizo @romanbratschi quien explora complejas estructuras de formas y patrones naturales en detalladas visualizaciones gráficas en 3D. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

Las cantidad de platillos en la carta de @polpo.mx es pequeña, pero muy selecta y variada que va desde una buena lubina, hasta una refrescante burrata, todo dependiendo de la estación. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

El pulpo, una de las especialidades del menú, cuenta con una textura suave y delicada, acompañada de un toque dulce. En Polpo también encontrarás unas magníficas anchoas en mantequilla sobre una buena rebanada delgada de pan brioche que rompe los sabores tradicionales que nuestro paladar acostumbra con este pequeño ejemplar. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

En @polpo.mx la atención es cálida y casual. Los platillos y tapas son divertidas, espontáneas y creativas, además de que puedes disfrutar de unos buenos quesos o embutidos internacionales. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL