El artista francés Georges Braque es considerado como uno de los impulsores de las vanguardias del siglo XX y al que se atribuye el origen del movimiento cubista, junto con el pintor malagueño Pablo Picasso, con quien mantuvo una intensa relación laboral.
Hoy, 13 de mayo, pero de 1882, fue el día que este enorme artista nació en Argenteuil, Francia, por lo que abordaremos cinco datos interesantes para que conozcas aspectos de su vida que tal vez no los tenías en el radar.
Se formó para ser pintor y decorador con su padre
Georges Braque asistió a la Ecole des Beaux-Arts, pero no le gustaba nada la escuela y estaba lejos, pero bastante lejos, de ser un estudiante ideal, así que dichos años no los disfrutó nada.
Aún así, siempre estuvo interesado en la pintura y planeó pintar casas, siguiendo los pasos de su padre y su abuelo, ambos decoradores.
Su padre fue una gran influencia en sus inclinaciones artísticas debido a que los dos solían dibujar juntos, lo que siempre atesoró.
Luchó en la Primera Guerra Mundial, lo que marcó su vida y obra
En 1914, Braque fue reclutado para servir en la Primera Guerra Mundial, donde luchó en las trincheras. Sufrió una grave herida en la cabeza que lo dejó temporalmente ciego.
Su visión se recuperó, pero su estilo y percepción del mundo cambiaron para siempre. Después de su lesión, de la que tardó dos años en recuperarse por completo, Braque fue liberado del servicio activo y recibió la Croix de Guerre y la Legion d'Honneur, dos de los más altos honores militares que se pueden recibir en las fuerzas armadas francesas.
![Imagen Imagen dentro del contenido](https://fahrenheitmagazine.b-cdn.net/sites/default/files/inside-the-note/pictures/2022/05/13/braque_5.jpg)
The Bird, 1949. Georges Braque. Fuente: Tate
Fue amigo cercano de Pablo Picasso y los dos formaron el cubismo
Antes del cubismo, la carrera de Braque comenzó como pintor impresionista y también contribuyó al fauvismo cuando se estrenó en 1905 gracias a Henri Matisse y Andre Derain.
No fue hasta 1908 que llevó a cabo su primera exposición individual en la Galería de Daniel-Henry Kahnweiler. Ese mismo año, Matisse rechazó sus pinturas de paisajes para el Salon d'Automne debido a que estaban hechos de "pequeños cubos".
Afortunadamente Braque no se tomó la crítica a pecho ya que estos paisajes marcaron los inicios del cubismo.
De 1909 a 1914 fue cuando Braque y Picasso trabajaron juntos para desarrollar el cubismo mientras experimentaban con el collage y el papier colle, la abstracción y renunciaban a la mayor cantidad de toques personales posibles. Fue tal su entrega a esto que ni siquiera firmaron gran parte de su trabajo de este periodo.
La amistad de Picasso y Braque se desvaneció cuando este último se fue a la guerra y, a su regreso, fue elogiado por la crítica tras haber expuesto su trabajo en el Salon d'Automne de 1922.
![Imagen Imagen dentro del contenido](https://fahrenheitmagazine.b-cdn.net/sites/default/files/inside-the-note/pictures/2022/05/13/braque_2.jpg)
Le Modèle, 1939. Georges Braque. Fuente: Christie's
Un mismo interés, pero con un enfoque totalmente diferente
A Picasso y Braque se les atribuye el desarrollo conjunto de un estilo cubista pero lo que hizo su trabajo diferente (y bastante) fue que Picasso pasó de la imaginación narrativa al diseño pictórico, mientras que Braque centró su creatividad en el uso de materiales, texturas y la manipulación del espacio y la luz.
Dejaba pinturas sin terminar durante décadas
En obras como Le Gueridon Rouge, en la que trabajó desde 1930 hasta 1952, Georges Braque dejaba un cuadro sin terminar durante décadas.
Debido a que su estilo cambiaba notablemente a lo largo de los años, cuando este retomaba alguna pieza para completarla sencillamente intercalaba los estilos, lo que resulta fascinante y habla de un complejo artista al que se le debe de estudiar desde muy diversos ángulos.