Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Shunsuke Kikuchi y el sentimiento del anime

Lunes 01 de Noviembre 11.55 GMT
Fuente: Televisa
Fuente: Televisa
5

 

En una época en donde la mayoría de compositores de anime optaba piezas musicales muy cortas, Shunsuke Kikuchi creó extensos temas de corte sinfónico llenos de matices y variaciones que encantan por medio de su evocación sentimental.

Nacido el 1o de noviembre de 1931 en Hirosaki (prefectura de Aomori), la vida de Kikuchi cambió el día que aprendió la forma de escaparse de su vida cotidiana, siempre y cuando el trabajo en la pescadería familiar se lo permitieran, para asistir al cine, donde se enamoró de la música que oía en las películas, unas que luego aprendería, que eran obras de los maestros compositores Seiichi Suzuki, Ichiro Saito y Senji Ito, entre otros.

Kikuchi se empezó a colocar en la esfera de compositores contemporáneos y creativos del gremio cinematográfico tras conocer a Chuji Kinoshita, uno de los más grandes y prolíficos compositores de Japón, quien lo invitó a formar parte de la nómina de la compañía Toei Doga, que en 1961 fue asignafa a trabajar la banda sonora de la película The Eight Enemy, que le abrió la puerta para encadenar trabajos de no tan notoria relevancia hasta 1969, cuando trabajó la banda sonora de una obra de Ikki Kajiwara, Tiger Mask, de cuya música recibió una importante ovación nacional.

Hacia la entrada de la década de 1970, el camino del anime estaba por siempre marcado, y a la cabeza, estaba Shunsuke Kikuchi, a quien le cayeron proyectos como la tarea de musicalizar una de las series y personaje más míticos y longevos de la historia de la televisión japonesa, Kamen Raider, donde permaneció trabajando durante casi dos décadas.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Inspirado en Ennio Morricone, el creativo japonés se definió por medio de un estilo minimalista compuesto por estructuras simples que la hacían fácilmente identificable. Favoreciendo los pequeños grupos de instrumentos, especialmente compuestos de instrumentos de viento y cuerda, su sonido de fondo no solo servía de acompañamiento visual, sino definía y perfilaba el lenguaje de los proyectos.

De la mano de sus capas sintéticas orientadas hacia el funk y el pop, la compañía Toei Doga se fortaleció como una de las más importantes en el mercado, y es que, para 1975, también a través de Toei, compone la banda sonora para otro anime de gran reconocimiento internacional, UFO Robo Grendizer, obra de Go Nagai que terminó por expandir su universo y ser parte de la mecha generacional con éxitos como Mazinger Z, para la cual Kikuchi trabajó con Chumei Watanabe.

Más tarde, mirando hacia una nueva década, y con la creación de la influyente cadena televisiva, Nippon TV el trabajo de Shunsuke comenzó a definir el audiovisual japonés más determinante que se haya experimentado. Hecho ya un influyente productor, autor y compositor, la música de su autoría empezó a hacerse una tradición auditiva en cine y televisión en medio de una generación que comenzaba a crecer en medio de la disrupción tecnológica de la época.

En 1986, finalmente llegó lo que quizá sería su trabajo más importante, Dragon Ball, una de las series más trascendentes de la televisión infantil, que a través de los años, ha sido interpretada en conciertos sinfónicos.

 

 

Icono Play youtube

 

 

La serie fue tan bien recibida que trabajó en ella hasta 2009, tras musicalizar la serie remasterizada Dragon Ball Z Kai, y aunque la franquicia es probablemente la forma en que la mayoría de los fanáticos del anime lo conocen mejor, su carrera abarcó cinco décadas, hasta que se retiró en 2017 debido a una enfermedad.

Ese mismo año, Dragon Ball Symphonic Adventure comenzó una gira global con una orquesta de 60 músicos tocando la música que compuso para audiencias internacionales.

Tras su amplia y distinguida carrera, donde también destacan El Shogun sin restricciones, Doraemon, Kamen Rider, Tōshō Daimos y Dr., el virtuoso maestro falleció el pasado 28 de abril en Tokio a la edad de 89 años. Se le continúa recordando con honores por miles de jóvenes que entretuvo a través del tiempo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Bunshun

    El vestuario de Michiko Kitamura, un lenguaje en sí

  • Fuente: IMDb

    Eiichi Yamamoto y otros mundos animados que debes conocer

  • Fuente: Rama Lee

    Una revolución llamada Yellow Magic Orchestra

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

David Bowie, Madonna y Prince siempre sorprendieron con sus atuendos. Fotos: Varias tomadas del Internet

Cuatro artistas que brillaron en la música y en la moda


Future Funk: el mix perfecto entre anime, disco y electrónica.

Future Funk: el mix perfecto entre anime, disco y electrónica


A lo largo de su carrera de más de 50 años, Ozzy Osbourne ha vendido más de 100 millones de discos. Foto: Planet Radio Website

Ozzy Osbourne se retira por siempre de las giras


Fuente: Muzeum Narodowe w Krakowie

Zofia Matuszczyk-Cygańska y el orden lógico y matemático del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL