Rich Medina aborda su práctica como DJ como archivista, narrador, educador y embajador por excelencia de la cultura afroamericana a través de los llamados afrobeats y sobretodo impulsando al hip-hop.
No solo viaja por el mundo como DJ, mostrando su extraordinaria colección de vinilos de salsa, afrobeat, funk y hip-hop, sino que una parte crucial de su trabajo es mostrarle a las personas que estos géneros musicales, en especial el hip-hop, son tan importantes en la historia como cualquier otro.
Algo que resulta sencillamente fantástico es que Medina trabaja con el archivo de la Universidad Cornell de Nueva York, que está dedicado a materiales en riesgo sobre la cultura hip-hop, el más grande en el mundo.
Con lo anterior, su meta es mostrar que el hip-hop es tan estadounidense e importante como el country, por lo que ha centrado sus esfuerzos en impulsar dicho género en sus tan aclamadas sets.
El ahora súper famoso DJ fue el primer graduado de la Universidad Cornell que se volvió parte de la junta de asesores de dicho archivo. Entre sus principales funciones se encuentra el crear puentes entre la comunidad académica y el hip-hop e incluso dar cursos de verano como Historia del hip-hop y Raza, cultura y política.
Medina no solo se enfoca en lo académico sino que también es uno de los miembros más activos del Zulu Nation, grupo dedicado a la concienciación en el hip-hop, y del Rocksteady Crew, colectivo de bailarines de break dance.
Como DJ a Medina le gusta enfocarse en la música de los años 60 para tratar de explicar el momento tan complejo por el que atravesaron los negros en Estados Unidos hasta la década de 1980.
Una ventaja de lo anterior es que los pioneros y los que empezaron el movimiento de lo que él hace como DJ siguen vivos y eso facilita enormemente su trabajo.
Mucho del material del archivo de Cornell, como en muchas universidades e incluso mucho museos, es de personas que ya murieron y eso define en gran medida la calidad de su trabajo.
Gracias a que se ha enfocado a ser un DJ del hip-hop, los pioneros de este género musical tienen 60 años o 70 años, es decir, siguen vivos y eso le ha permitido que le expliquen muchas de las cosas que ellos inventaron solo por diversión y que ahora son parte de un fenómeno global y así llevar, como hasta ahora lo ha hecho, su carrera a otro nivel.