Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las tres mejores mujeres detrás de la batería

Lunes 11 de Abril 08.34 GMT
Fuente: Protein Burger
Fuente: Protein Burger
5

 

Si bien la percusión se ha codificado histórica e injustamente como un arte más "masculino", y la industria de la música está controlada predominantemente por hombres, cada vez son más las mujeres que se abren paso en el mundo de la percusión y se rompen los moldes de los instrumentos "genéricos".

En pleno 2022, aunque siguen pensando más en nombres masculinos dentro de la la comunidad de percusión y la industria en general, la realidad es otra, porque realmente hay un gran número de artistas femeninas detrás del kit.

Y es que, en una inspección más cercana, te sorprenderá al descubrir que las mujeres están ganando un amplio terreno en este ámbito.

Muchas mujeres han conquistado la batería y asombrado a la gente con su dominio de la percusión y la batería. Esto es especialmente cierto cuando el género no es jazz o blues, sino rock o heavy metal.

A continuación te daremos una lista de tres nombres que bien podrían ser las mejores bateristas de todos los tiempos, o bien a quienes no puedes dejar de perderle la pista.

 

Karen Carpenter

Karen Carpenter no fue la primera mujer en la historia en tener una prolífica carrera como baterista, pero puede que sea la más reconocida.

Conocida por su muerte prematura a los 32 años, ha sido conmemorada extensamente por su voz impresionantemente baja y clara. Sin embargo, la gente parece olvidar que Karen Carpenter venció al baterista de Led Zeppelin, John Bonham, en una encuesta de Best Drummers de 1976.

Tenía dotes de marcha (esto provino de su experiencia en la banda de música de la escuela secundaria) con una sensibilidad de jazz que ningún baterista, hombre, mujer u otro, podría tocar.

Era especialmente buena en el manejo de transiciones de batería complicadas mientras mantenía su tono relativo perfecto como cantante principal.

Verdaderamente una persona y baterista única en su tipo, Karen fue una de las primeras ídolos a las que las chicas tenían que admirar como baterista.

Incapaz de verse a sí misma solo como una vocalista, bromea: “Me encanta. No lo estaría haciendo
si no lo sintiera que lo hago bien. La gente piensa que es un truco. No me importa lo que piensen; no es un truco. Es un instrumento, mi instrumento".

 

 

Icono Play youtube

 

 

Viola Smith

Viola Smith fue apodada la "baterista más rápida del mundo" y se convirtió en la primera estrella femenina de la percusión de jazz.

Viola puede ser la primera baterista en hacerse un nombre real, y podría no haber sucedido excepto por la intervención de la Gran Guerra. El fenómeno de la Segunda Guerra Mundial de mujeres ocupando los roles de hombres reclutados en el lugar de trabajo no terminó en la línea de montaje.

"Esos tiempos eran de emergencia nacional", dijo Smith, "muchos de los instrumentistas estrella de las bandas de renombre estaban siendo reclutados. En lugar de reemplazarlos con lo que puede ser un talento mediocre, ¿por qué no dejar que algunas de las grandes músicas femeninas del país tome su lugar?''.

Y así fue.

En las décadas de 1930 y 1940, la vista de una baterista sorprendía al público, pero en lugar de rehuir la atención, Viola realmente asumió el rol.

No contenta con esconderse detrás del kit, tenía una configuración característica: colocaba dos toms de piso y los colocaba de lado sobre su cabeza, al estilo de un bombo. Esto también fue para agregar un espectáculo genial a todo el asunto: colocar los toms de piso más altos que ella significaba que ella se estiraría mientras tocaba y la audiencia podría ver mejor su actuación.

Si bien no grabó casi nada en su vida, mantuvo los patrocinios de Zildjian y Ludwig, y tocó en la primera presentación de Cabaret en Broadway en 1966.

Viola Smith dominó el mundo de la percusión, y lo mejoró para que los siguientes bateristas pudieran atreverse a hacer lo mismo.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Maureen Tucker

Maureen “Moe” Tucker fue parte del estilo musical proto-punk que inauguró The Velvet Underground y del movimiento social asociado, y es posible que haya sido la madrina de la percusión punk.

Comenzó a tocar la batería en un redoblante de segunda categoría y nunca aprendió realmente a tocar con platillos.

Cuando se unió a The Velvet Underground en 1965, mantuvo este estilo, insistiendo en que los platillos ahogaran a los otros miembros de la banda.

Dado que el trabajo de un baterista es mantener el tiempo, pensó, los platillos simplemente ahogan el ritmo, y así fue que innovó.

Al igual que Viola Smith, y por razones muy diferentes, tenía una configuración de batería única: un bombo boca arriba, una caja, algunos timbales.

También prefería jugar con mazos en lugar de baquetas. Este estilo minimalista sirvió no solo para catalizar lo que se convertiría en la percusión punk (como esos ritmos de tom de corchea), sino que también permitió a Lou Reed y a los otros miembros de la banda improvisar y tocar en lugar de tratar de seguir las pistas de toda la canción.

A medida que hacemos la transición a los años 70, todos los bateristas de esta lista tienen que agradecer a Maureen Tucker por allanar el camino.

 

 

Icono Play youtube

 

 

A continuación hacemos una lista de otros nombres imperdibles, y a quienes abordaremos más adelante:

Sandy West

Sheila Escovedo (“Sheila E.”)

Meg White

Gina Schock

Patty Schemel

Cindy Blackman Santana

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Stingray Blog

    Las mujeres del hip-hop, una fuerza absoluta

  • Hiromi Uehara. Fuente: Sinfónica

    Energía y técnica en la composición de Hiromi Uehara

  • Fuente: Vanity Fair

    El enigma de Nico, la musa 'underground'

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

3 imperdibles compositores de bandas sonoras.

3 imperdibles compositores de bandas sonoras


David Bowie, Madonna y Prince siempre sorprendieron con sus atuendos. Fotos: Varias tomadas del Internet

Cuatro artistas que brillaron en la música y en la moda


Future Funk: el mix perfecto entre anime, disco y electrónica.

Future Funk: el mix perfecto entre anime, disco y electrónica


A lo largo de su carrera de más de 50 años, Ozzy Osbourne ha vendido más de 100 millones de discos. Foto: Planet Radio Website

Ozzy Osbourne se retira por siempre de las giras


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL