Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Hideo Shiraki y la fuerza del hard bop japonés

09 de Mayo de 2022 a las 08:55 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Discogs
Fuente: Discogs
icono de fotogalería 5

 

Hideo Shiraki fue un baterista y director de orquesta de jazz japonés, más conocido por su trabajo en las décadas de 1950 y 1960 y se hizo famoso por su incursión en el hard bop, más tarde exploró la música mundial y se convirtió en un pionero en la fusión de formas musicales tradicionales con la estructuración del jazz.

Hideo nació el 1 de enero de 1933 y murió el 31 de agosto de 1972.

Shiraki surgió en la nueva escena del jazz japonés de la década de 1950 que surgió de la influencia de las fuerzas de ocupación estadounidenses.

Estudió percusión en la Escuela de Bellas Artes de Tokio, y durante este período, tocó con Blue Coats de Masashi Nagao, quien lo ayudó a dirigir su energía y formalizar su estilo, uno duro pero pasional, lleno, para algunos, de tormento, pero también de una técnica brillante.

Shiraki era un gran músico de jazz pero un alma atribulada; su adicción a los narcóticos era bien conocida entre sus compañeros y su comportamiento laboral se volvió cada vez más errático a medida que pasaban los años.

Estuvo casado con la actriz japonesa Yosie Mizutani de 1959 a 1963.

El pináculo de su carrera fue su aparición en el Festival de Jazz de Berlín en 1965, organizada por Joachim-Ernst Berendt, donde emocionó y encantó a la escena internacional del jazz, pero también dio muestra del inicio de su caída.

A fines de la década de 1950 y principios de la de 1960, su quinteto, junto con Hidehiko "Sleepy" Matsumoto, Terumasa Hino y Yuzuruera, era sumamente popular en Japón y estaba asociado con la locura del "boom funky" y por su imponente hard bop.

Dentro de sus álbumes más notables se encuentran In Fiesta (Teichiku Japan) de 1961, que incluía una versión de "Five Spot After Dark" de Benny Golson.

Sakura Sakura de 1965 unió al quinteto (que incluía a Terumasa Hino en la trompeta) con tres intérpretes de koto mientras Shiraki se movía hacia un enfoque de jazz mundial.

También tocó con Toshiko Akiyoshi, incluidas dos pistas en su álbum de 1961 Toshiko Meets Her Old Pals.

Después de eso, Shiraki perdió a la mayoría de sus brillantes acompañantes y su popularidad se desvaneció rápidamente.

La agencia de talentos Watanabe Production lo liberó en 1968 debido a sus vicios. Después de la ruptura, dejó el negocio de la música y vivió en un aislamiento relativo hasta su muerte en 1972.

A partir de ahí, su vida se volvió un tanto un misterio, aunque solía tener apariciones a lado de sus colegas.

Hideo era adicto a las pastillas para dormir y fue encontrado muerto en su apartamento, víctima de una sobredosis.

Fue considerado un baterista superestrella, no solo en el jazz sino también en las industrias de la televisión y el cine de su país; más adelante, su obra se encontró en muchos otros espacios.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Hiromi Uehara. Fuente: Sinfónica

    Energía y técnica en la composición de Hiromi Uehara

  • Jiro Inagaki and His Soul Media. Fuente: Shazam

    El Jazz en Japón, una historia de resiliencia

  • Ryo Kawasaki. Fuente: Billboard

    Ryo Kawasaki, sinónimo de innovación musical y tecnológica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Freddie Mercury tocando con Queen. Foto: The Art Newspaper

Subasta de la colección de Freddie Mercury en Sotheby's supera (y por mucho) las expectativas


Los Rolling Stones. Foto: The New York Times

Los Rolling Stones lanzarán nuevo disco después de 18 años


Aerosmith. Fuente: Metropoles

Aerosmith, las mejores 5 canciones de sus 50 años de carrera


Talking Heads. Foto: ABC

¡Reencuentro histórico! Miembros de Talking Heads estarán juntos tras 21 años de separación


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL