El jazz es un género musical con orígenes en los ritmos afroamericanos de finales del siglo XIX. Nació en las clases sociales menos privilegiadas de Estados Unidos quienes lo utilizaron como denuncia racial. Tiene tres elementos básicos: swing, o cualidad rítmica, improvisación y fraseo o sonido que hace diferente al sonido del jazz.
La interpretación tradicional de este género se basa en un solo instrumento, la trompeta, a la cual acompañan la batería, el bajo, contrabajo, piano y guitarra.
El jazz se ha extendido por todo el mundo y con él, la interpretación de grandes artistas. Aquí te presentamos cinco guitarristas que han hecho historia en este género y que tus oídos deben disfrutar:
Grant Green
Grant Green (1935 – 1979) fue un compositor estadounidense y guitarrista del jazz que acompañó a grandes bandas interpretando soul-jazz, bebop, hard-bop y latin jazz, entre otros, en la década de los 60.
Green fue y vino de la música debido a que ingresó varias veces a hospitales por su adicción a la heroína. Los médicos le pedían quedarse en los sanatorios, pero él salía de ellos para poder pagar sus cuentas. Murió de un infarto en el interior de su coche en 1979.
Eddie Lang
A Salvatore Masaro, mejor conocido como Eddie Lang (1902 – 1933), se le considera el padre de la guitarra jazzista al poner a este instrumento como protagonista en sus interpretaciones. Lang innovó como primer solista de una sola cuerda con sus guitarras modelos Gibson L-4 y L-5.
Lang, de descendencia italiana, murió a los 30 años luego de una operación de la garganta que le provocó una hemorragia.
Charlie Lee Byrd
Charlie Lee Byrd (1925 – 1999) llevó a los grandes escenarios su estilo brasileño, la Bossa Nova, inspirado en “el padre del jazz gitano”, Django Reinhardt. Lee Byrd colaboró con el saxofonista y tenor Stan Getz en el álbum Jazz Samba, el cual alcanzó el número uno en las listas de popularidad al permanecer 70 semanas en el gusto del público estadounidense. Años más tarde, Lee demandó a Getz por falta de pago de regalías del trabajo en conjunto.
En 1973 escribió el libro Método melódico para guitarra, una guía para guitarristas que quisiesen aprender las bases y técnicas de la armonía musical.
A lo largo de su carrera, este jazzista grabó 22 álbumes y fue nombrado “Caballero” por el gobierno de Brasil en 1999.
Kenneth 'Kenny' Earl Burrell
Kenneth 'Kenny' Earl Burrell, o Kenny Burrell (1931), se caracteriza por su estilo claro y sencillo. Este autor nació en una familia de músicos que lo impulsaron a tocar la guitarra desde los 12 años. En sus estudios profesionales incursionó en composición y teoría que aprendió de destacados intérpretes como Joe Fava.
Burrell ha acompañado a grandes músicos como Tony Bennet, Lena Horne, John Coltrane, Stanley Turrentine, Quincy Jones y Oscar Peterson, por mencionar algunos.
En la Universidad de California dio cátedra de la música del compositor y pianista Duke Ellington en un programa de jazz.
George Benson
George Benson (1943), además de guitarrista, es compositor y cantante. Con su estilo rest-stroke ha incursionado en el jazz, el pop y en el Rhythm & Blues, por ello ha ganado en diez ocasiones el Grammy por mejor intérprete, mejor álbum grabado, mejor interpretación vocal, mejor actuación R&B, entre otros. En 2008 entró al Salón de la Fama.
Cantante desde pequeño, Benson combinó sus grabaciones pop lo cual, según sus críticos, le restaba seriedad y profesionalismo a su trabajo; sigue activo a sus 78 años.