Napoleón Bonaparte (1769-1821) fue un estratega militar y emperador de Francia que conquistó casi toda Europa Occidental y Central en tan solo una década. Sus tácticas bélicas eran exitosas y exactas para derrocar al enemigo, aunque en las contiendas murieron millones de personas.
A lo largo de su vida militar, Bonaparte se hizo rodear de músicos, políticos y artistas aliados de su régimen.
La fotografía estaba lejos de ser inventada por el hombre, lo que imperaba era el retrato. Napoleón pidió a varios pintores que lo plasmaran en diversas situaciones para enviar mensajes de poderío a sus oponentes.
Varios artistas inmortalizaron su figura, como Pierre-Narcisse Guérin, Antoine Jean Gros, Jean-Louis David y Jean-Baptiste Isabey.
El más representativo y cercano a Bonaparte fue Jean Louis David (1748-1825), artista que le hizo varios cuadros como Consagración, pintura monumental de 9.79 metros de ancho por 6.21 por alto, y que actualmente se exhibe en el Museo de Louvre, en París. Pocos saben que ese museo se llamó “Museo Bonaparte” por algunos años.
La escena fue la coronación de Napoleón como emperador de Francia en la iglesia de Notre Dame en 1805, y ponía de manifiesto que París era su centro político, cultural y administrativo.
En tanto, Antonie-Jean, barón Gros (1771-1835) conoció a Napoleón en activo en el campo de batalla cuando trabajó como inspector de correó para el ejército francés. Pintó para él varios temas: Napoleón visitando a los apestados en Jaffa, La Batalla de Eulau, Napoleón en las Pirámides y La Batalla de Aboukir, entre otros.
Una vez preso Bonaparte en la isla de Elba por los británicos, las obras de Gros fueron criticadas. El autor no pudo con la situación y, aunado a problemas con su esposa, se suicidó en 1835 arrojándose al Río Sena.
De acuerdo a registros, Napoleón no quería perder tiempo en posar para los artistas pues, aseguraba, un buen pintor podría retratar la cara de cualquier persona que solo verla por algunos minutos, de ahí la diferencia en las facciones del dictador de acuerdo a cada autor.