Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Jack Kerouac y su inolvidable paso por México

21 de Octubre de 2021 a las 09:53 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

Jack Kerouac, figura señera de la Generación Beat, hizo de la Ciudad de México una estación que lo recibió intermitentemente, en estancias de pocos meses, entre 1950 y 1961, donde escribió libros como Tristessa y Mexico City blues.

Por influencia de William S. Burroughs, quien vino a México huyendo de un proceso penal por tráfico de drogas, Kerouac llegó por primera vez a la inmensa y siempre caótica Ciudad de México.

Si queremos ser exactos y contar con detalles, en aquel momento el escritor se quedó en la Cerrada de Medellín 37 (actualmente José Alvarado), Colonia Roma, en el departamento de su amigo escritor.

José Alvarado 37 fue el lugar donde el famosísimo Jack Kerouac escribió la segunda parte de Ángeles de desolación y el poema Cerrada de Medellín Blues.

 

Imagen dentro del contenido

 

Luego Kerouac se hizo de un cuarto en la azotea por temporadas y escribió, entre otros libros, la única novela beat que sucede enteramente en México: Tristessa.

Es bien sabido el estilo de vida que llevaba el escritor beatnik, uno totalmente desenfrenado, pero tal vez lo que menos se conoce es que uno de los lugares que más frecuentaba, al igual que William Burroughs, era un departamento ubicado en el 210 de la calle de Orizaba, también ubicado en la Colonia Roma, donde se organizaban fiestas a las que siempre acudía el poeta Gregory Corso.

 

Imagen dentro del contenido

 

Fue esa colonia precisamente la que tanto inspiró a Kerouac ya que al arrancar la década de los 50, época en la que viajó a México, que dicha zona se encontraba en un periodo de transformación importante. 

La pujante clase media que la habitaba comenzaba a buscar casas más grandes y lujosas, dirigiendo los ojos hacia colonias como Las Lomas y el Pedregal, así que se convirtió en el nuevo hogar de inmigrantes recién llegados y licenciados egresados de las facultades de Ciudad Universitaria.

 

Imagen dentro del contenido

 

La Plaza Luis Cabrera se convirtió en otro de los lugares favoritos de los escritores beatniks para hablar sobre el nirvana, las enseñanzas de Buda o los avances de la civilización maya. A Jack Kerouac sencillamente le fascinaba pasar horas en los diversos cafés de la zona.

Si te interesa leer más sobre los pormenores de las fechas, obras y anécdotas de Kerouac en México varios de ellos están descritos en el libro Burroughs y Kerouac: dos forasteros perdidos en México, de Jorge García-Robles, un libro que ampliamente recomendamos.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Banana Yoshimoto, la escritora japonesa contemporánea más conocida

  • El ABC de la gran Svetlana Alexievich

  • 'El dios de las pequeñas cosas', un libro que no soltarás

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gabriel García Márquez. Foto: The Paris Review

Publicarán en marzo novela póstuma de Gabriel García Márquez


Este año, el escritor noruego Jon Fosse recibió el Nobel de Literatura. Foto: NYT

Descubre a Jon Fosse, noruego que ganó el Nobel de Literatura


Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'


Foto: Steel Wagstaff

El cerrado horizonte de Cesare Pavese


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL