Dick Higgins: poeta, músico y computólogo en la corriente Fluxus

05 de Noviembre de 2020 a las 11:26 hrs.
Dick Higgins fue un música, poeta y artista de la corriente del Fluxus. (Foto: Dick Higgins
Dick Higgins fue un música, poeta y artista de la corriente del Fluxus. (Foto: Dick Higgins "Homage to Europa")

 

Dick Higgins fue catedrático de arte, músico, poeta experimental e integrante del colectivo Fluxus, una corriente en contra del objeto artístico como mercancía, y que se proclamó a sí mismo “antiarte”.

Fluxus (flujo), es lo que ocurre en el momento de forma espontánea, y por ello efímero. Surge de la música con el fin de alcanzar todas las artes posibles.

Higgins (Cambridge, 1938) ingresó a las universidades de Yale y de Columbia, en esta última estudió literatura y música con el compositor y pianista Henry Cowell con quien compuso su primera “ópera electrónica”.

A finales de la década de los 50 tomó clases con el músico y filósofo John Cage en New School for Social Research.

Higgins creó sus obras a partir de la combinación de elementos y su interacción. A él se le debe el concepto “intermedia”, término para describir actividades artísticas interdisciplinarias como el dibujo y la poesía, o el teatro y la pintura.

En los 60 comenzó a trabajar con computadoras como utensilio para crear arte. Junto a su esposa, Alison Knowles (también integrante de Fluxus) crearon los primeros textos literarios generados en computadora. Escribió un programa en Fortran IV para producir poemas y publicar libros.

En 1963 fundó la editorial “Something Else Press” donde publicó textos importantes propios y de otros integrantes de Fluxus como Ray Johnson, Alison Knowles, Allan Kaprow, George Brecht, Daniel Spoerri, Robert Filliou, Al Hansen, John Cage, Emmett Williams, entre otros.

Desarrolló poesía visual y sonora, así como metadramas (drama sobre drama) que eran declaraciones o narrativas emocionales mínimas.

También exploró campos artísticos inéditos como el happening (manifestación artística que provoca la participación del público), el “arte correo” o el performance (combinación de bellas artes y plásticas), de forma experimental.

Con 47 libros, el autor propuso una serie de teorías que ayudaron a comprender el desarrollo de la transdisciplina.

Dick Higgins, quien a menudo decía “No me siento realmente completo si no estoy cultivando todas las artes”, falleció en Canadá en 1998.