Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: Las coloridas y exuberantes obras de Braulio Matos

Lunes 14 de Noviembre 05.00 GMT
Obra de Braulio Matos. Fuente: Cortesía
Obra de Braulio Matos. Fuente: Cortesía
6

 

Las obras del artista plástico panameño Braulio Matos son verdaderas joyas de colores a las que uno no les puede quitar los ojos de encima.

Matos estudió dibujo, pintura y cerámica en el Centro de Arte y Cultura de la Capital de 1990 a 1993. Luego continuó con su formación como pintor en la Academia de Bellas Artes Ganexa, de la cual se graduó como Técnico en Artes Plásticas.

A lo largo de los años, la obra de Braulio Matos ha evolucionado. Su temática, de conjuntos muy bien definidos con ninfas, lianas, dibujos de la obra que estaban organizados, fue variando hasta incorporar detalles diminutos e irregulares, pequeños laberintos llenos de color como fondo, para plasmar sobre ellos grandes figuras inspiradas en la exuberante naturaleza de Panamá.

Braulio pinta al óleo sobre lienzo, papel y madera y su estilo puede definirse como realismo mágico figurativo.

 

 

Ha participado en exposiciones individuales, colectivas, subastas, concursos, ferias de arte, bienales de arte, seminarios y cursos de gran trascendencia para su carrera artística. Su obra forma parte de las grandes colecciones privadas que existen en Panamá.

Actualmente Braulio Matos es uno de los talentosos artistas que forman parte de Galería Habitante, por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor a través de Bio FAHRENHEIT°.

 

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Braulio Matos (@matosartista)

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Estudié arte en la Academia de Artes Ganexa y me gradué en 1991 de Técnico en Artes Plásticas.

 

Describe tu profesión en una frase.

Soy un artista y disfruto crear.

 

¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

Después de haber culminado mis estudios en la academia, entré a mi estudio y entre tanta obra salió una con tonos tiernos, monocromática. Esa marcó mi carrera como artista, pues de este modo supe que había encontrado mi lenguaje.

 

¿Lugar de inspiración o reflexión?

En mi estudio, ahí surgen las más grandes ideas mientras trabajo.

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

GAC Motors.

 

¿Cuál fue tu primera obra?

Mujer y paisaje, un óleo sobre tela.

 

Tres creadores que admiras.

Picasso, Matisse y Marc Chagall.

 

¿Qué es lo más importante en tu día a día?

Avanzar mi obra, pues cada día es importante para seguir creciendo como artista, ya sea en estética manejo de color y concepto.

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

Como un artista.

 

Algo que quieras agregar.

El arte es la manifestación más íntima de un ser humano y lo más importante es ser siempre un artista original y no imitar a nadie, pues dentro de uno existe lo esencial para ser único.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra de Amir Lucky. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: El cautivante arte pop de Amir Lucky

  • Comparte tu arte: Gennaro Rodríguez, balance y abstracción en su obra. Foto: Cortesía

    Comparte tu arte: Gennaro Rodríguez, balance y abstracción en su obra

  • Obra de Fidia Falaschetti. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Fidia Falaschetti y sus lúdicas (y bastante satíricas) obras

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las poéticas e íntimas obras de María Emilia Cunliffe


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL