Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Los directores franceses de la década de 1960

21 de Junio de 2023 a las 15:46 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Escena de Ascensor para el cadalso. Fuente: Museo de Bellas Artes de Asturias
Escena de Ascensor para el cadalso. Fuente: Museo de Bellas Artes de Asturias
icono de fotogalería 5

 

A veces nos dejamos llevar tanto por las historias de Hollywood que olvidamos que el cine es mundial.

Las personas están haciendo películas en todas partes y se están influenciando mutuamente a medida que esas películas viajan y son vistas por audiencias de todo el mundo.

A lo largo de la historia han habido varios cambios sísmicos en la historia del cine que modificaron las películas, y uno de ellos es el surgimiento de la Nueva Ola Francesa.

The French New Wave, como se le conoció en inglés, es un movimiento cinematográfico que saltó a la popularidad a finales de la década de 1950 en París, Francia.

La idea era dar a los directores un control creativo total sobre su trabajo, permitiéndoles favorecer la narración improvisada en lugar de narrativas estrictas. Los resultados cambiaron a dicha industria.

El manifiesto de Alexandre Astruc, El nacimiento de una nueva vanguardia: la cámara-estilo, (publicado en L'Écran, el 30 de marzo de 1948) plantea la idea de que "el cine estaba en proceso de convertirse en un nuevo medio de expresión en el mismo nivel como la pintura y la novela... una forma en la que y mediante la cual un artista puede expresar sus pensamientos, por muy abstractos que sean, o traducir sus obsesiones exactamente como lo hace en el ensayo o la novela contemporáneos."

Este ensayo inspiró a muchos cineastas franceses de la época a diversificarse y probar cosas nuevas.

Y con esto en mente, repasamos a los cineastas más importantes de le década de 1960, a lado de sus películas más emblemáticas.

 

François Truffaut: Los 400 golpes 

El primer largometraje de François Truffaut es también el más personal.

Contada desde el punto de vista de la contraparte cinematográfica de Truffaut, Antoine Doinel (Jean-Pierre Léaud), Los 400 golpes (Les quatre cents coups) recrea con sensibilidad las pruebas de la propia infancia de Truffaut, retratando sin sentimentalismos a padres distantes, maestros opresores y mezquinos delito.

La película marcó el paso de Truffaut de crítico líder a autor pionero de la Nueva Ola francesa.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Jean-Luc Godard: À bout de souffle 

Cuando escuchamos el nombre de Jean-Luc Godard, todos rápidamente imaginamos al hombre misterioso con lentes Ray-Ban y un cigarrillo encendido constantemente entre los labios. Pero como pionero de la Nouvelle Vague francesa, Godard revolucionó el mundo del cine con su primer largometraje A Bout de Souffle (Breathless) en 1959, y luego saltó a la fama en el extranjero con películas protagonizadas por grandes nombres como Jean-Paul Belmondo y Brigitte Bardot.

Al final, para el director francés, “el cine es verdad 24 veces por segundo”, por lo que no la consideraba una evasión, un entretenimiento o una fantasía, sino como la mejor forma de verdaderamente conocer la realidad.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Louis Malle: Ascensor para el cadalso

Para su primer largometraje, Louis Malle, de 24 años, reunió una fascinante actuación de Jeanne Moreau, una cinematografía evocadora de Henri Decaë y una partitura de jazz ahora legendaria de Miles Davis.

Ambientada en el transcurso de una inquieta noche parisina, la rica atmósfera de suspenso criminal de Malle está protagonizada por Moreau y Maurice Ronet como amantes cuyo plan para asesinar a su esposo (su jefe) sale mal, desencadenando una cadena de eventos que sella su destino.

Una piedra de toque en la carrera de su directora y estrella femenina, Elevator to the Gallows fue un sorprendente comienzo para el ecléctico cuerpo de trabajo de Malle, y estableció a Moreau como uno de los actores más cautivadores que jamás hayan aparecido en la pantalla.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Alain Resnais: Hiroshima mon amour 

Piedra angular de la Nueva Ola francesa, el primer largometraje de Alain Resnais es una de las películas más influyentes de todos los tiempos.

Una actriz francesa (Emmanuelle Riva) y un arquitecto japonés (Eiji Okada) se involucran en una breve e intensa aventura en la posguerra de Hiroshima, y su fascinación mutua los consume y los impulsa a exorcizar sus propios recuerdos marcados de amor y sufrimiento.

Con una innovadora estructura de flashback y un guión nominado al Premio de la Academia de la novelista Marguerite Duras, Hiroshima mon amour es una obra maestra melancólica que entreteje con delicadeza el pasado y el presente, el dolor personal y la angustia pública.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Mundo Película

    Jean-Luc Godard, el letrista y el revolucionario

  • It's a Summer Film!. Fuente: Japan Film Festival

    Cuatro filmes japoneses para ver gratis este fin

  • David Lean. Fuente: Zenda

    David Lean, un lente de mucho rango

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escena de la película Ex Machina. Foto: AzCentral

Cinco filmes en las que los villanos triunfan


Escena de El Resplandor, de Stanley Kubrick. Foto: Milwaukee

Cuatro películas básicas de terror psicológico


Tommy Lee Wallace dirigió la película de Eso. Foto: Top 10 Films

5 filmes imperdibles basados en libros de Stephen King


Fuente: DaFilms

Peter Nestler, un cineasta esencial del cine documental


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL