Definitivamente la vida de John le Carré fue una novela que él mismo escribió. Fue un niño golpeado por su padre, abandonado por su madre a los cinco años y desde muy joven reclutado por los servicios secretos británicos para ejercer el espionaje.
En la década de los 40, el recién fallecido trabajó para el Servicio Exterior Británico quien lo reclutó cuando daba clases en el colegio Eton, una escuela privada y exclusiva de la élite suiza.
El autor, cuyo nombre real era David Cornwell, capacitaba a otras personas en el arte del espionaje. Esa experiencia la narró bajo el nombre ficticio de John le Carré.
Desde ahí, sus historias llamaron la atención de los directores de cine.
“Llamada para el Muerto” (Call for the dead), su primera novela sobre espías de Alemania del Este infiltrados en Gran Bretaña, fue filmada por Sidney Lumet en 1968. El personaje central de esta historia es George Smiley, un espía inteligente y sagaz, en eterna lucha contra Karla, una agente del servicio soviético.
“Contacto en Rusia” (The Russia House), película de Fred Schepisi de 1990, es la historia de un editor inglés sospechoso de ocultar documentos militares confidenciales. Sean Connery y Michelle Pfeiffer dieron vida a los agentes secretos.
En “El Jardinero Fiel” (The Constant Gardener) un diplomático inglés comienza a investigar la misteriosa muerte de su esposa. La historia fue dirigida por Fernando Meirelles en 2005, con Ralph Fiennes y Rachel Weisz como protagonistas.
En “El espía que sabía demasiado” (Tinker Tailor Soldier Spy), Smiley quiere retirarse de los servicios pero le encargan una última misión, la de encontrar a un infiltrado en la propia agencia. Esta película fue dirigida por Tomas Alfredson en 2011. El actor británico Gary Oldman fue nominado al Óscar como mejor actor.
En 2014, Anton Corbijn, el director y fotógrafo de video musicales de grupos de rock como Depeche Mode, filmó “El hombre más buscado” (A most wanted man). Este thriller fue la última película en la cual participó el actor Philip Seymour Hoffman.
John le Carré murió el 12 de diciembre de 2020 en Inglaterra a la edad de 89 años, a causa de una neumonía.