Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

SeaPods: casas flotantes de lujo para, literalmente, vivir en el mar

Miércoles 28 de Septiembre 05.00 GMT
Vistazo a una de las SeaPods, casas modulares flotantes que la empresa la empresa Ocean Builder ya construye. Fuente: Uncrate
Vistazo a una de las SeaPods, casas modulares flotantes que la empresa la empresa Ocean Builder ya construye. Fuente: Uncrate
5

 

Alrededor del 71% de la superficie de la Tierra es agua y precisamente por eso la empresa Ocean Builders tiene como objetivo aprovechar dicho espacio construyendo SeaPods, casas de lujo flotantes.

Para Ocean Builders el futuro inmobiliario está en los océanos y debido a esto apostó por diseñar y ahora construir sus primeras casas sobre el inmenso mar.

Esta compañía, que se ha especializado en desarrollar innovadora tecnología marina y cuenta con sede en Panamá, recientemente presentó al mundo las SeaPods, lo que ha generado gran expectativa. 

De hecho, estas ya se encuentran casi listas para ser pedidas a partir del siguiente mes de octubre, con una promesa de entrega programada para fines de 2023.

 

 

Se trata de una vivienda que, a primera vista, parece inspirada en temas futuristas o galácticos, construida a 2.5 metros de altura sobre la superficie del mar, con más de 74 metros cuadrados de espacio habitable repartidos en tres niveles.

La arquitectura e ingeniería de la casa resulta realmente fascinante ya que para poder flotar, basa su diseño en la estructura de un iceberg, montada sobre 1,688 pies cúbicos de tubos de acero llenos de aire que le aseguran una estabilidad segura e inimaginable.

Concebida por Rüdiger Koch, director de ingeniería de Ocean Builders, y diseñada por el arquitecto holandés Koen Olthius, la SeaPod se eleva en un mástil de acceso sobre su base y en el interior de la casa cuenta con todo lo necesario para llevar una vida cómoda e, incluso, llena de lujo, con lo más avanzado de la tecnología.

 

 

Icono Play youtube

 

 

La casa flotante de tres pisos incluye una sala de estar, dormitorio principal, baño, cocina y área de almacenamiento, todo diseñado con amplias ventanas y una terraza de descanso para aprovechar las vistas del entorno. 

Por supuesto, se trata de una casa inteligente y ecológicamente responsable que cuenta con un software especial que permite a los residentes controlar todo, desde la iluminación y la temperatura, hasta el calor de la ducha y la presión del agua de forma remota, con un teléfono inteligente. 

Además, el propietario tendrá a su disposición un anillo inteligente portátil para realizar funciones como abrir puertas, encender la música y otras más, con un simple movimiento de la mano. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Aspecto de la metamansión Magnavi. Fuente: Amazing Architecture

    Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso

  • Aspecto de Casa en Giza. Fuente: Badie Architects Website

    Esta casa en Giza se mimetiza con la naturaleza

  • Transformación de una antigua casa china a una moderna biblioteca

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Metalocus

Thérèse, la escultura habitable por Bureau


Vistazo a la ciudad flotante propuesta por los arquitectos Luca Curci Architects y Tim Fu Design. Foto: Luca Curci Architects

Esta ciudad flotante cuenta con un cautivante y bastante futurista diseño


Vistazo al Centro de Diseño Xinhee en Xiamen, China. Foto: Archello

Innovador velo translúcido cubrirá centro de diseño en China


Vistazo a Polimeropolis, de Estudio Focaccia. Fuente: StirWorld

Polimeropolis, una ciudad flotante hecha de desechos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL