Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Dos escuelas que redefinen por completo las construcciones sustentables

Martes 04 de Octubre 12.01 GMT
Vistazo a la escuela de niñas Rajkumari Ratnavati construida por Diana Kellogg Architects. Fuente: Diana Kellogg Architects
Vistazo a la escuela de niñas Rajkumari Ratnavati construida por Diana Kellogg Architects. Fuente: Diana Kellogg Architects
5

 

La arquitectura sostenible supone la construcción de un proyecto sin atentar o perjudicar el medio ambiente.

Tan simple como compleja, esta consideración implica un gran compromiso que no solamente se ve con un nuevo estilo de vida, sino con el uso de materiales naturales, sistemas que ayuden a la eficiencia energética para disminuir las emisiones de CO2, mecanismos para la reutilización de los recursos generados y, sobre todo, procedimientos constructivos que no dañen el entorno circundante.

Enlistar tan solo algunos de estos requisitos pone de manifiesto el pequeño gran espectro que conlleva la conciencia ecológica de una edificación.

Debido a esto exploraremos dos escuelas que destacan del resto debido a que encaminaron sus esfuerzos hacia una arquitectura en la que la función se antepone a la forma con el fin de cuidar y mantener vivo el planeta Tierra.

 

Rajkumari Ratnavati Girl’s School

En el corazón del desierto de Thar, los estudiantes de la India desafían elevadas temperaturas de hasta 45 grados para asistir a clases.

Pero la escuela de niñas Rajkumari Ratnavati, ubicada en Jaisalmer, no necesita aire acondicionado debido a que su exclusivo diseño sostenible la mantiene fresca.

El edificio está alimentado por paneles solares en la azotea, que también funcionan como un dosel que da sombra. Se enfría mediante un sistema de energía geotérmica y el cal en las paredes internas lo mantiene aislado del desierto.

Gracias a la ovalada forma con la que cuenta esta escuela es que las alumnas pueden estudiar en paz a pesar de las temperaturas sofocantes y las tormentas de arena que se registran en esta zona. Fue diseñado por la arquitecta con sede en Nueva York, Diana Kellogg.

 

 

 

Terra dei Bambini

 

En el pueblo de Um al Nasser, a pocos kilómetros de Erez, en Gaza, Palestina, fue construida una escuela y centro para niños.

El complejo, que alberga a 150 niños de la comunidad beduina local, fue co-diseñado por MC A y ArCò – Arquitectura & Cooperación, gracias a la financiación del gobierno italiano y la ONG Vento di Terra.

El proyecto pretende potenciar la identidad local reinterpretando, a gran escala, el modelo de la tienda beduina

La carpa es reemplazada por una amplia cobertura que, replegándose sobre sí misma, recuerda las diferentes inclinaciones de las sábanas. 

Las líneas horizontales de los típicos textiles beduinos se reinterpretan a través de parasoles de madera que permiten controlar la radiación solar, algo sencillamente fascinante.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Conoce una de las escuelas más bonitas de NY

  • Vistazo a la escuela Futura. Fuente: Jeanne Schultz Design Studio

    ¿Cómo lucirán las escuelas del futuro? Estas cápsulas te darán una idea

  • Bauhaus, una escuela que encontró su casa en Dessau

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Metalocus

Thérèse, la escultura habitable por Bureau


Vistazo a la ciudad flotante propuesta por los arquitectos Luca Curci Architects y Tim Fu Design. Foto: Luca Curci Architects

Esta ciudad flotante cuenta con un cautivante y bastante futurista diseño


Vistazo al Centro de Diseño Xinhee en Xiamen, China. Foto: Archello

Innovador velo translúcido cubrirá centro de diseño en China


Vistazo a Polimeropolis, de Estudio Focaccia. Fuente: StirWorld

Polimeropolis, una ciudad flotante hecha de desechos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL