Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

'Endgame', la muestra que te reconectará con la Tierra

Miércoles 18 de Agosto 14.06 GMT
6

 

La Asociación Orto Botánica Corsini está de estreno con Endgame, una exhibición de intervenciones esculturales, localizadas en el Jardín Botánico Corsini en Porto Ercole, Italia.

Elaborado por Luis Corsini en colaboración con Massimo Mininni, la muestra hace alusión a Samuel Beckett y su obra de 1957, en el cual el protagonista lamenta el estado de su vida --lo que hubiera sido, lo que hubiera podido ser, cómo le hubiera gustado que fuera su final--. Aunque el título, también es un comentario de lo intrínseca y lo compleja que es relación entre el hombre y la naturaleza.

En los años recientes en los que hemos estado en casa por la pandemia del Covid-19, la relación con la Tierra ha dejado de ser ignorada. Hasta que salgamos de la cuarentena estamos expuestos  a las implicaciones positivas de vivir lentamente una vida, de viajes  tranquilos, climas relajados y aguas limpias.

La pandemia, como todos sabemos, es muy triste. Nosotros los humanos dependemos de la naturaleza y nos alimentamos de ella. De un modo nos nutrimos y vivimos de ella, pese a que a veces cambiamos lo natural por lo superficial, la inspiración por la supervivencia.

Es por ello que Endgame adopta hasta el 30 de septiembre, el ritmo de conciencia, y preservarvación de la Tierra, permaneciendo así, unidos a la naturaleza.

La colaboración es el corazón de éste proyecto, con pláticas entre el hombre y la naturaleza, del artista con el medio. Un muy buen diálogo entre Esteban Fuentes de María, Carlos García, Fernando Ocaña y Bosco Sodi, de México.

 

 

A estos artistas se suman Agnes, Federica di Carlo, Desideria Corsini, Henryk Corsini, Luia Corsini, Marzia Gandini, Charlie Masson, Pietro Pasolini, Malù dalla Piccola, Benedetto Pietromarchi, Annie Rattie Tristano di Robilant, Baldassare Ruspoli y Alessandro Twombly, de Italia. así como Stijn Cole de Bélgica; y Sol Bailey Barker y David Worthington de Reino Unido, quienes revelan la mirada con la que el hombre percive su relación con la Tierra.

Mientras Luia Corsini y Ocaña abandonan el jardín y los elementos para activar sus trabajos, Sodi introduce su tierra natal con pilas de arcilla de origen oaxaqueño en el paisaje mediterráneo.

De manera similar, Alessandro Twombly trabaja con arcilla, en un acto de conciencia. Tristano di Robilant, por su parte, interpreta Endgame a través de una lente nostálgica; mientras que la escultura arquitectónica de Shade Shelter, ofrece una oportunidad para la contemplación tranquila.

Este diverso grupo de artistas se involucra en una especie de juego de ajedrez mientras responden a Endgame de una manera que refleja la variedad de sus antecedentes. Habiendo desarrollado sus prácticas en continentes separados, estos artistas se reúnen en Porto Ercole, unidos por su compromiso de explorar el momento excepcional y el cruce en el que nos encontramos hoy.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Recorre los jardines más bellos e increíbles del mundo

  • Los pueblos más bellos de la Toscana que te enamorarán

  • Land Art Arte de la Tierra

    Land Art, el arte de intervenir la naturaleza

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL