Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Dos casas que puedes imprimir rápido y sin irte a la bancarrota

Lunes 12 de Septiembre 15.06 GMT
Azure Printed Homes imprime el armazón de sus casas en un solo día. Fuente: Azure Printed Homes
Azure Printed Homes imprime el armazón de sus casas en un solo día. Fuente: Azure Printed Homes
5

 

La impresión 3D de casas ofrece una ingeniosa y sostentible respuesta a la escasez de viviendas y espacios habitables, especialmente en el rango de precios asequibles.

El primer ejemplo de esto es la startup Azure Printed Homes que utiliza una gran variedad de plástico reciclado para construir espacios desde los 16 metros cuadrados que cuestan a partir de los $40,000 dólares.

Una nueva tendencia, al menos en las ciudades con muy pocas viviendas a precios accesibles en Estados Unidos, es la de construir espacios anexos en los jardines y patios traseros para después rentarlos.

Desafortunadamente dichos espacios son muy caros de construir, por lo que Azure Printed Homes decidió acabar con esto brindando una opción más económica.

 

 

Para mantener los costos realmente bajos, esta empresa imprimir en 3D el techo, el piso y las paredes con plástico reciclado y construye el resto de la casa dentro de una fábrica.

Algo que resulta genial es que la impresora 3D de Azure puede crear el armazón de la casa, lo que incluye el piso, el techo y las dos paredes en un solo día. 

En las paredes, la impresora incluye canales para plomería y cableado. Las otras dos paredes se imprimen sino que solo se instalan debido a que son paneles prediseñados con puertas y ventanas.

 

 

Pero si de rapidez para imprimir vamos a hablar, entonces la compañía japonesa Serendix es la ideal pues es capaz de imprimir pequeñas casas esféricas en menos de 24 horas.

Al igual que con Azure Printed Homes, el propósito de Serendix es que estas viviendas en forma de esfera tengan un precio accesible, incluso comparable al de un automóvil nuevo barato.

 

 

Las viviendas miden 10 metros cuadrados, se construyen en 23 horas y se venden a un precio de $25,400 dólares.

Serendix fue diseñada por el arquitecto japonés Masayuki Sono, ganador del concurso de vivienda 3D de la NASA 2015, y puede ser usada como cabaña para acampar, casa de vacaciones o refugio de reubicación en caso de desastre.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Transformación de una antigua casa china a una moderna biblioteca

  • El departamento con estilo mexicano de Dmitry Reutov

  • Una casa prefabricada eficiente, moderna y ecológica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Metalocus

Thérèse, la escultura habitable por Bureau


Vistazo a la ciudad flotante propuesta por los arquitectos Luca Curci Architects y Tim Fu Design. Foto: Luca Curci Architects

Esta ciudad flotante cuenta con un cautivante y bastante futurista diseño


Vistazo al Centro de Diseño Xinhee en Xiamen, China. Foto: Archello

Innovador velo translúcido cubrirá centro de diseño en China


Vistazo a Polimeropolis, de Estudio Focaccia. Fuente: StirWorld

Polimeropolis, una ciudad flotante hecha de desechos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL