Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Dior rinde homenaje a Kerouac con impactante pasarela

Martes 11 de Enero 09.21 GMT
5

 

Kim Jones, Director Artístico de Dior Men, decidió rendir homenaje al escritor Jack Kerouac en la más reciente pasarela que construyó para presentar las prendas de la nueva colección de la marca.

El elemento estrella de este evento fue un gigantesco pergamino de 120 metros de longitud impreso con las palabras de Kerouac, diseñado para reflejar el extenso manuscrito que el escritor elaboró para la novela On The Road.

Para Jones, las palabras de este escritor, figura icónica de la Generación Beat, resuenan (más fuerte que nunca) como un nuevo deseo, un ímpetu hacia el futuro.

Este artista, quien es un ávido lector y coleccionista de primeras ediciones de grandes obras literarias, se inspiró en la década de los 50 y todo lo que sucedió en ella, como el gran ruido que ya causaban varios de integrantes los Generación Beat, para dar vida a los 49 looks de esta nueva colección.

 

En 1957, año en el que Christian Dior murió a los 52, fue precisamente cuando Jack Kerouac escribió On The Road, por lo que Kim Jones buscaba llevar al espectador a dicho momento de una forma sumamente teatral y diferente.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Dior Official (@dior)

 

Un dato curioso es que Kerouac cosía innumerables hojas de papel que luego introducía directamente en su máquina de escribir para no interrumpir nunca su flujo creativo.

Así, el gigantesco documento, que literalmente fue copia del manuscrito original, acaparó miradas en el centro de exposiciones Olympia de Kensington, Inglaterra, lugar donde se llevó a cabo tan espectacular pasarela de moda.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Smiljan Radić crea innovador escenario para Alexander McQueen

  • Esta es la instalación biotecnológica más sorprendente

  • AirBubble, el primer parque infantil biotecnológico

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la destilería Blue Run Spirits, ubicada en Georgetown, Kentucky. Foto: Designboom

BIG crea la destilería de whiskey más sofisticada que te puedas imaginar


Vistazo a Treehouse Module, de Sahn Architects. Foto: Archilovers

Sahn lleva las casitas del árbol a otro nivel de experiencia


El Gobierno Metropolitano de Seúl dio a conocer cómo se verá el Seoul Ring. Foto: Designboom

Construirán la rueda de la fortuna sin radio más grande del mundo en Seúl


Zaha Hadid hizo realidad lo imposible. Foto: Bazaar

Brillan poco las mujeres en el Pritzker


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL