Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Construirán villas sobre el agua en Arabia Saudita

Lunes 17 de Octubre 16.15 GMT
Vistazo a las villas que se construyen como parte de un ambicioso proyecto que se desarrolla sobre el Mar Rojo. Fuente: Designboom
Vistazo a las villas que se construyen como parte de un ambicioso proyecto que se desarrolla sobre el Mar Rojo. Fuente: Designboom
5

 

La firma Killa Design ha concebido una serie de villas sobre el agua como parte de un ambicioso proyecto que se desarrollará sobre el Mar Rojo de Arabia Saudita.

El desarrollo, que busca ser el destino de turismo de lujo sostenible más ambicioso del mundo, también contará con proyectos del despacho arquitectónico foster + partners, entre ellos un centro en forma de delfín conocido como Coral Bloom y un par de hoteles con diseño únicos.

La primera fase del proyecto, que se completará a finales de este año, también incluye alrededor de 100 villas sobre el agua cuyo diseño interior corrió a cargo de Kengo Kuma.

Para poder conectar este proyecto con la Isla Sheybarah, la configuración circular de las villas sobre el agua de Killa Design está inspirada en los arrecifes de coral vecinos.

 

 

El círculo representa la unidad, la integración y la totalidad, brindando a los huéspedes una sensación de plenitud, confianza y armonía.

Estas villas inspiradas en corales que emergen de la superficie del agua estarán hechas de un acero pulido que reflejará el agua, el cielo y la mejor parte del proyecto: el arrecife que se encuentra por debajo.

La Isla Sheybarah es la más alejada del continente, ubicada en el sureste del archipiélago del proyecto del Mar Rojo. Como la isla cuenta con un arrecife de 30 a 40 metros muy cerca de la playa, el equipo espera que la ubicación atraiga mucho la atención de aquellos que buscan explorar las aguas cristalinas que rodean la isla.

Dada su complejidad, la construcción de las villas y del Hotel Sheybarah, que ya se ha iniciado, representa todo un desafío.

Grankraft, una compañía constructora especializada en el trabajo del metal con sede en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, y perteneciente al grupo Kraftell Groupe, es la encargada de la ingeniería y fabricación de las villas.

 

 

La primera etapa consiste en la construcción de la estructura primaria de cada villa. Posteriormente, paneles de acero inoxidable sobredimensionados se moldean mediante el uso de un conjunto de moldes a medida creados para cada curvatura específica del conjunto de la cápsula.

Una vez que estos tienen la curvatura deseada, se cortan con las dimensiones exactas requeridas y, a continuación, se instalan en la estructura primaria.

Para ello Grankraft utiliza una fijación mecánica que proporciona separación térmica y acústica entre los paneles de la fachada y el soporte estructural. Tras un nuevo control de geometría, se sueldan los paneles premontados. Por último, una vez soldados, los paneles se pulen, primero con máquinas y luego a mano, hasta conseguir un acabado de espejo perfecto.

Se espera que a mediados del siguiente año, visitantes puedan conocer este espectacular proyecto que busca ser el centro de atención en el Mar Rojo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • W Hotel Osaka, un portento de diseño y arquitectura. FOTO: archilovers.com

    W Hotel Osaka, un portento de diseño y arquitectura

  • Birch: el hotel ideal para descansar y reconectar

  • Toggle Hotel y sus coloridos interiores

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Metalocus

Thérèse, la escultura habitable por Bureau


Vistazo a la ciudad flotante propuesta por los arquitectos Luca Curci Architects y Tim Fu Design. Foto: Luca Curci Architects

Esta ciudad flotante cuenta con un cautivante y bastante futurista diseño


Vistazo al Centro de Diseño Xinhee en Xiamen, China. Foto: Archello

Innovador velo translúcido cubrirá centro de diseño en China


Vistazo a Polimeropolis, de Estudio Focaccia. Fuente: StirWorld

Polimeropolis, una ciudad flotante hecha de desechos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL