Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Construirán en Dubái el distrito urbano de tecnología más grande del mundo

Miércoles 14 de Septiembre 05.00 GMT
Vistazo al distrito urbano de tecnología más grande del mundo que construirá URB en Dubái. Fuente: Designboom
Vistazo al distrito urbano de tecnología más grande del mundo que construirá URB en Dubái. Fuente: Designboom
5

 

A lo largo de Al Jaddaf en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, la firma de arquitectura URB construirá el distrito urbano de tecnología con cero emisiones de carbono más grande del mundo. 

El nuevo complejo establecerá a Dubái como un centro urbano para la innovación, además de que busca convertirse en el hogar de empresarios de primer nivel. Este lugar contará con un diseño interior biofílico que promoverá el bienestar de las personas, algo sencillamente alucinante.

Con una superficie de 140 mil metros cuadrados, se convertirá en el distrito tecnológico urbano más grande del mundo. 

Contará con instalaciones para conferencias, capacitaciones, llevar a cabo investigaciones y seminarios. Además, como un centro de carbono cero, compensará todas sus emisiones por su construcción y operación diaria.

 

 

Debido a esto, el equipo de diseño de URB ya planea la forma de integrar esfuerzos de sostenibilidad adicionales, incluyendo arquitectura urbana en el sitio, granjas solares, sensores de luz y tecnología, entre otros.

Cabe subrayar que este distrito albergará el Urban Tech Institute, que ofrecerá oportunidades para experimentar innovaciones basadas en la investigación aplicada, mientras impulsa asociaciones público-privadas para acelerar las transiciones globales hacia cambios duraderos.

El CEO de URB, Baharash Bagherian, explicó que Urban Tech District estará en el centro de todas las ciudades del futuro. 

Se estima que el mercado global de la tecnología urbana es de $158 mil millones de dólares y se espera que crezca exponencialmente en la próxima década.

 

 

Es importante tener claro que la llamada tecnología urbana es un término para describir cualquier innovación que aborde los desafíos de la vida en metrópolis.

Su importancia radica en que se pueden crear condiciones de vida más equitativas integrando la tecnología en la planificación de las ciudades. Por lo tanto, los nuevos avances en tecnología urbana pueden tener una gran influencia en cómo las ciudades pueden proporcionar un entorno más habitable y resistente para sus habitantes.

Desarrollos urbanos habilitados por la tecnología, como el que se construirá en Dubái, buscan brindar soluciones a los desafíos creados por la urbanización en diversas áreas, lo que significa la esperanza de un mejor futuro.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Aspecto de Liberland. Fuente: ArchDaily

    Liberland, la ciudad que diseña Zaha Hadid Architects en el metaverso

  • Oceanix City, la primera ciudad flotante del mundo

  • Telosa, la ciudad utópica a construirse en el desierto de EU

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Metalocus

Thérèse, la escultura habitable por Bureau


Vistazo a la ciudad flotante propuesta por los arquitectos Luca Curci Architects y Tim Fu Design. Foto: Luca Curci Architects

Esta ciudad flotante cuenta con un cautivante y bastante futurista diseño


Vistazo al Centro de Diseño Xinhee en Xiamen, China. Foto: Archello

Innovador velo translúcido cubrirá centro de diseño en China


Vistazo a Polimeropolis, de Estudio Focaccia. Fuente: StirWorld

Polimeropolis, una ciudad flotante hecha de desechos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL