Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El Museo del Futuro de Dubái, al fin, abre sus puertas

Miércoles 02 de Marzo 05.00 GMT
Aspectos del Museo del Futuro. Fuente: Archilovers Website
Aspectos del Museo del Futuro. Fuente: Archilovers Website
5

 

El nuevo Museo del Futuro de Dubái, ese recinto que tanto fue presumido y esperado, al fin abrió sus puertas al público en general.

El edificio, arquitectónicamente brillante, cuenta con una estructura de siete pisos que imagina un mundo de ensueño impulsado por energía solar.

El museo con forma de anillo tiene un imponente diseño gracias a que carece de columnas de soporte, por lo que su estructura principal descansa sobre una red de vigas diagonales. 

El inmuebles está cubierto en su totalidad por ventanas labradas con caligrafía árabe, lo que le brinda otro elemento súper llamativo.

 

 

El Museo del Futuro proyecta (y de qué forma) las ambiciones de Dubái y su deseo de ser considerada una ciudad moderna e inclusiva.

El objetivo de este lugar es el de imaginar cómo será el mundo en un lapso de 50 años. En dicha visualización se plantea la transformación de los Emiratos Árabes gracias a la gran cantidad de recursos con los que se cuentan por el petróleo y el gas.

En el Museo del Futuro los visitantes podrán reconectarse con sus sentidos y desconectarse de sus celulares ya que disfrutarán de la tecnología de otra forma, a través de pantallas gigantescas.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Museum Of The Future (@museumofthefuture)

 

Algo que resulta interesante es que este lugar pone sobre la mesa diversos temas como la salud y biodiversidad del planeta pese a que Dubái es conocido por celebrar, como ningún otro lugar del mundo, al consumismo y al lujo.

Aya es el nombre de la guía de inteligencia artificial que se encarga de conducir a todos los visitantes a experimentar un futuro con taxis voladores y parques eólicos.

Así que si te interesa conocer el famoso Museo del Futuro ya lo podrás hacer al comprar tu boleto que sale en aproximadamente $40 dólares por persona.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Museo del Futuro, en Dubái. Fuente: Grand Properties

    Los cinco museos más esperados del 2022

  • Curiosidades de 3 de los museos más importantes del mundo

  • Un museo y atracción que permite viajar en el tiempo: Historium Brugge

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno Metropolitano de Seúl dio a conocer cómo se verá el Seoul Ring. Foto: Designboom

Construirán la rueda de la fortuna sin radio más grande del mundo en Seúl


Zaha Hadid hizo realidad lo imposible. Foto: Bazaar

Brillan poco las mujeres en el Pritzker


Vistazo a Ring Island, proyecto que desarrollará Kalbod Studio en Dubái. Foto: Amazing Architecture

Ring Island, un fascinante complejo de servicios médicos en Dubái


Fuente: México Desconocido

La Casa de los Vientos, el último refugio de Diego Rivera


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL