La empresa con sede en Suecia Naturvillan crea casas que tienen como objetivo dejar una huella ambiental mínima y que se encuentran equipadas con soluciones confiables de eficiencia energética.
Para lograr lo anterior utiliza materiales ecológicos, cubiertas climáticas protectoras, riego automático y sistemas de ciclo ecológico que devuelven los nutrientes de las aguas residuales a las plantas del jardín.
Resulta que Naturvillan actualmente puso a la venta Atri, un inmueble único en el mundo debido a que es climáticamente inteligente gracias a que tiene su propio sistema de calefacción, electricidad, agua y recuperación de nutrientes completamente fuera de la red.
Ubicada a orillas del lago Vänern, esta casa cuenta con espectaculares vistas al lago y una parcela natural creada con hermosas losas de roca.

El bellísimo (y súper original) diseño de Atri asemeja los picos cónicos, puntiagudos y triangulares de las coníferas. De cerca su forma brinda un atractivo visual muy fuerte, con una estable base que se halla en la montaña.
Algo que resulta interesante de esta casa es cómo disminuye su altura donde se funde con las copas de los árboles y lo bien que armoniza con el paisaje, por lo que a la distancia da la impresión de ser un humilde recinto.
El inmueble cuenta con un eje continuo donde se puede ver todo su interior, lo que resulta sencillamente fantástico. Tanto el aire como la luz entran por varias direcciones.

La distribución de esta casa está bien pensada para que las personas tengan una estrecha interacción con el invernadero, la naturaleza, las vistas y cada una de las habitaciones privadas.
Atri fue construida para funcionar completamente fuera de la red de internet. Por lo tanto, durante el verano, las celdas solares proporcionan electricidad a la batería que alimenta la casa y calienta el agua.
En invierno, una olla de cocina a leña proporciona calor y agua caliente. Debido a esto es necesario que el propietario lleve un registro de cuánta energía hay en las baterías en relación con el estilo de vida que se quiera llevar. En caso de ser necesario, los habitantes deberán prender la planta de energía para recargar la batería del inmueble y el calor que necesiten.