Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El ‘deporte de alto riesgo’ que envenenó a Van Gogh, Caravaggio y Hanson: pintar con toxinas

25 de Mayo de 2023 a las 10:29 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Self-Portrait with Grey Felt Hat, 1887. Vincent van Gogh. Foto: Van Gogh Museum
Self-Portrait with Grey Felt Hat, 1887. Vincent van Gogh. Foto: Van Gogh Museum
icono de fotogalería 5

Antes del siglo XX y el desarrollo de la ciencia médica, dedicarse a las artes plásticas era un verdadero deporte de alto riesgo, pues las personas dedicadas a ello no estaban conscientes de que muchos de los materiales que utilizaban eran altamente tóxicos y que padecieron síntomas de envenenamiento y hasta la muerte por enfermedades relacionadas con la toxicidad por sustancias como el plomo, la resina y el arsénico.

Tres ejemplos son una buena muestra de ello: los pintores Vincent Van Gogh –que no murió de ello, pero sí vivió intoxicado por plomo– y Caravaggio, y el escultor Duan Hanson. Los tres talentosos; los tres, víctimas de los materiales para realizar sus magníficas creaciones.

De acuerdo con algunos investigadores, Vincent van Gogh y sus esquizofrénicos arrebatos pudieron estar relacionados o profundizados por el uso de plomo en sus pinturas.

El pintor holandés aparentemente tenía la costumbre de lamer sus pinceles usados, que estaban cubiertos de pintura con plomo. El envenenamiento por plomo, como sabemos ahora, da como resultado una variedad de síntomas que van desde dolores de estómago y eructos úricos hasta artritis y una variedad de afecciones neurológicas, incluida la depresión y los delirios con los que ahora se asocia tan estrechamente al gran impresionista. 

 

Imagen dentro del contenido
The Musicians, 1597. Caravaggio. Foto: The Metropolitan Museum of Art

 

Por supuesto que los problemas de salud física y mental generalmente surgen de un conjunto complejo de cuestiones, y especular sobre el diagnóstico de figuras históricas es, en el mejor de los casos, un ejercicio de conjeturas.

Con ese entrecorchetado, podemos decir que las causas de las dolencias de Van Gogh, como las de cualquiera de los otros artistas mencionados aquí, son simplemente inferencias y no deben tomarse como diagnósticos.

Desde el arranque del siglo XVIII, se sabía que había riesgos para la salud en la profesión de pintor, aunque la causa –la exposición crónica al plomo a través de sus pinturas– permaneció desconocida hasta tiempos recientes. 

Según sus propios relatos, se sospecha que algunos de los más grandes pintores de la historia occidental (incluidos Miguel Ángel, Caravaggio, Goya, entre otros) pueden haber sufrido algún tipo de envenenamiento por plomo. 

Aunque el plomo todavía está presente en algunas pinturas, una mayor conciencia y un cambio a agentes colorantes como el zinc y el titanio han ayudado a mejorar la seguridad de las pinturas al óleo.

 

Imagen dentro del contenido
Flea Market Lady, 1990. Duane Hanson. Foto: Musée d'arts de Nante

 

En el caso de la escultura, uno de los materiales más utilizados anteriormente era la fibra de vidrio.

Aunque puede ser más conocida como la espuma de algodón de azúcar que aísla sótanos y garajes en todo el mundo, la fibra de vidrio también es una parte esencial de las prácticas de muchos escultores, útil por su resistencia y durabilidad a pesar de su peso ligero. 

Sin embargo, este plástico reforzado con fibra tiene sus desventajas: al igual que la resina de poliéster, el contacto puede causar irritaciones y quemaduras incómodas, e inhalar su polvo puede causar problemas respiratorios graves. 

También hay evidencia de que la exposición repetida puede causar cáncer, aunque diferentes preparaciones y prácticas de manejo seguro pueden aliviar parte del riesgo.

El escultor Duane Hanson, famoso por sus representaciones asombrosamente realistas de figuras humanas en varios estados de ridiculez banal, habló sobre sus métodos bastante arrogantes de trabajar con este y otros materiales peligrosos en sus primeros días como artista en Nueva York. 

"Ponía las cosas con las manos desnudas", dijo en su tiempo, "y creo que eso hizo más daño que respirarlo, ya sabes, atravesando tu piel". 

Continuó especulando que estos materiales pueden haber tenido algo que ver con su eventual desarrollo de cáncer de pulmón y glándulas linfáticas, aunque también sospecha que el estrés de un divorcio doloroso puede haber jugado un papel aún más importante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los lugares que inspiraron las obras de Vincent van Gogh

  • Caravaggio: el pintor del realismo y dramatismo

  • Theo y Johanna fueron los grandes promotores y marchantes de Vicente van Gogh

    Theo y Johanna, los grandes promotores de Vincent van Gogh

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL