Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Callebaut propone 5 vehículos de madera: Timber Movility, la verde-adera movilidad ecológica

22 de Mayo de 2023 a las 14:55 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Timber eCar. Vincent Callebaut. Foto: Vincent Callebaut Website
Timber eCar. Vincent Callebaut. Foto: Vincent Callebaut Website
icono de fotogalería 5

Entre las proyecciones en modelado 3D, la inteligencia artificial y el dibujo artístico, el despacho de arquitectura de Vincent Callebaut presentó “Timber Mobility”, su forma de visualizar un futuro ecosustentable con formas de movilidad más óptimas.

El resultado de tal combinación de técnicas y recursos revela una serie de imágenes para cinco prototipos que se antojan altamente estéticos, pero sobre todo muy ambientales.

La movilidad del futuro será más diversa y compartida, más inteligente, más limpia y más ecológica, de acuerdo con Callebaut. Las ciudades deben volver a estar allí para las personas, no para los automóviles, para proteger el medio ambiente. 

Actualmente, 52% de la movilidad en las principales ciudades del mundo se sigue haciendo en coche. Para desarrollar una oferta de transporte público multimodal donde el uso compartido reemplace la propiedad, el equipo de arquitectos de Callebaut imaginó cinco prototipos de vehículos blandos y colectivos que hacen campaña por la movilidad pacífica y ecológica en la tierra, el aire y el agua.

Si bien son intrínsecamente distintos en función y forma, estos cinco prototipos están unidos por una arquitectura ergonómica combinada con un diseño biomimétrico dedicado a las energías renovables: solar, de biohidrógeno, microalgas verdes, y mezcla de materiales de base biológica: madera laminada cruzada y bambú de ingeniería, además de elementos reciclados: aluminio y fibra de vidrio.

El primero de la serie llamada “Timber Mobility” es el prototipo más ambicioso de Callebaut: el Timber eVTOL, que reinventa el avión de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) impulsado por energía eléctrica o hidrógeno. 

La mayoría de los proyectos de transporte aéreo de este tipo se limitan a un pequeño número de personas y normalmente se materializan como vehículos privados o taxis voladores. El objetivo final es superar esas limitaciones y diseñar aeronaves que admitan muchos pasajeros en líneas urbanas, hasta 10 y 20 personas en horarios fijos.

  

Imagen dentro del contenido
Timber eCar. Vincent Callebaut. Foto: Vincent Callebaut Website

 

Para ser verdaderamente más ecológico que un vehículo terrestre y tener un beneficio climático, el autobús volador debe cubrir una distancia relativamente larga y transportar suficientes pasajeros. Otra solución podría ser también utilizarlos para transporte de mercancías y logística urbana. Por lo tanto, estamos interesados ​​principalmente en el potencial de los autobuses voladores a gran escala con objetivos regionales. 

El siguiente vehículo es el Timber eSHUTTLE: vehículos autónomos capaces de interconectarse. Cargados con sensores y funciones computarizadas, estos transbordadores conectados se despliegan como una verdadera hibridación entre el automóvil individual y el transporte público. Más específicamente, los eSHUTTLE son altamente ergonómicos, abiertos al exterior y bien equipados para acomodar a una docena de viajeros mientras se adhieren a la seguridad de la salud en una era posterior a Covid.

En una escala más pequeña y formas de movilidad más privadas, Callebaut propone abandonar los pesados ​​SUV de acero, dando paso a los coches urbanos de madera, ágiles y autónomos. 

Equipados con energía eléctrica y solar y fabricados principalmente con madera de ingeniería (CLT o bambú de ingeniería), los prototipos automatizados llamados Timber eCAR y su ciclo de vida sostenible podrían convertirse en los autos conceptuales más ecológicos que adoptará toda la industria automotriz.

En línea con sus autos conceptuales, el arquitecto revela también la Timber eBIKE, que cuenta con una geometría aerodinámica, transmisión simplificada, cabinas integradas y ruedas sin eje, sin cubo y sin radios que podrían revolucionar los desplazamientos diarios. El diseño de la bicicleta propuesta es, por tanto, más ligera, con nuevas estructuras híbridas: una mitad sería de madera contralaminada mientras que la otra sería de grafeno para la conductividad. 

El despacho Callebaut concluye el proyecto Timber Mobility con Timber HYDROFOIL. Para aumentar la velocidad de las embarcaciones y reducir su consumo de combustible, las embarcaciones con hidroalas ayudan a evitar la pérdida de impulso eliminando la fricción y la resistencia de las olas del casco, elevándolo y manteniéndolo en equilibrio, fuera del agua, gracias a la elevación de un conjunto. de alas perfiladas y sumergidas llamadas láminas.

Regatas en alta mar, catamaranes deportivos o simplemente barcos de pasajeros interurbanos, los foils están haciendo volar cada vez más embarcaciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Vistazo a la motocicleta SonyxHonda E-Volve. Foto: Yanko Design

    ¿Es un objeto de arte? ¿Es una mesa de centro? ¡No! Es la nueva moto de Sony-Honda

  • Vistazo a Nu'Clear, motocicleta de cristal diseñada por Mijail Smolyanov. Foto: Yanko Design

    La motocicleta de Wonder Woman… ¡existe!

  • Vistazo a la motocicleta eléctrica Icotoma Tatamel. Foto: Icoma Website

    Icoma Tatamel, la moto eléctrica que puedes llevar (literalmente) a cualquier parte

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo al microauto eléctrico de Pinifarina. Foto: YankoDesign

Innovación y elegancia: Pininfarina desvela su revolucionario microauto eléctrico


Vistazo a la Diavel, motocicleta hecha por Ducati y Bentley. Foto: Uncrate

Ducati y Bentley fusionan elegancia en la exclusiva moto Diavel


Vistazo a la Ninja H2 SX de hidrógeno de Kawasaki. Foto: New Atlas

Kawasaki desata la revolución verde en dos ruedas con la Ninja H2 SX de hidrógeno


Vistazo a la Yamaha Ténéré que creó Vagabond Moto para celebrar sus 40 años. Foto: YankoDesign

La Yamaha Ténéré celebra cuatro décadas de aventura con un toque vanguardista


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL