Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

La motocicleta de Wonder Woman… ¡existe!

Miércoles 15 de Febrero 10.29 GMT
Vistazo a Nu'Clear, motocicleta de cristal diseñada por Mijail Smolyanov. Foto: Yanko Design
Vistazo a Nu'Clear, motocicleta de cristal diseñada por Mijail Smolyanov. Foto: Yanko Design
5

 

No es un tráiler de DC Comics ni una pista sobre alguna nueva producción sobre súper heroínas: es real. Un diseñador ha pensado en ir contracorriente del estilo rudo de los motociclistas y creó una motocicleta como la que tendría junto a su avión invisible Wonder Woman: una motocicleta de cristal, absolutamente transparente y, aunque no se vea ruda, tiene absoluta personalidad, un diseño industrial potente.. y usa combustibles alternos al petróleo. Demasiada personalidad.  

Se trata de un trabajo para el taller LBM (Leo Brutal Motorcycle), en el que se utilizaron páneles de vidrio antibalas como material principal. Este trabajo del diseñador Mijail Smolyanov ha sido llamado Nu'Clear porque es nuevo –new– y claro –clear–, y ciertamente porque desde los años 60 heredamos la idea de que lo nuclear refería a lo novedoso, impactante y futurista.

Este inusual vehículo de dos ruedas no se parece a nada que antes visto, pues mientras que la mayoría de las motocicletas optan por carenados (las tolvas que cubren los costados) grandes y partes de la carrocería para construirle carácter al vehículo, el Nu'Clear va por la ruta absolutamente opuesta, al ponerlo transparente.

No solo utiliza vidrio a prueba de balas en los elementos de diseño, sino que también incorpora cristal en las partes de carga, como los cubos de cada rueda. El chasis de la motocicleta todavía está hecho de metal, pero esta combinación inusual de metal y vidrio permite que Nu'Clear se destaque maravillosamente. Además, el tanque de combustible transparente en la parte superior que está lleno de etanol, con el que funciona la Nu'Clear.

 

 

 

Nu'Clear fue diseñada con el estilo Atompunk de los años 50 y 60, capturando la potencial estética futurista de la época. Aunque una motocicleta de vidrio es futurista en casi todas las épocas: el uso de líneas rectas y filetes suaves (a diferencia de las formas aerodinámicas salvajes) hace que se vea claramente Atompunk. Totalmente nos refiere a los Supersónicos, comic sesentero.

Aunque Smolyanov menciona que la Nu'Clear tiene el potencial de ser una bicicleta eléctrica, para su propia experimentación personal, el diseñador decidió equiparla con un motor bóxer, que emerge de los dos lados, luciendo aletas que también recuerdan a las baterías de un reactor nuclear (reforzando el nombre de su creación). 

Lo maravilloso de esta dirección de diseño es el hecho de que ahora también tiene un tanque de combustible transparente, lo que le permite ver el combustible en el interior de una manera que hace que un indicador de combustible sea absolutamente redundante.

 

 

Smolyanov experimentó con algunas versiones (que se muestran a continuación), usando una combinación de estilos de chasis. Cada variante trajo un nuevo sabor a Nu'Clear, ya sea revelando u oscureciendo partes de él. La versión 1 tenía un tanque de combustible más grande, la V3 usaba páneles opacos en la base y la V4 optó por canales de metal de arco poco profundo increíblemente hermosos para darle a la motocicleta su fuerza y ​​carácter.

Si bien el diseño usa vidrio a prueba de balas para una parte bastante considerable de la motocicleta, para las partes que no se pueden hacer con vidrio se usaron diferentes materiales como metal y caucho. Esto significa que el Nu'Clear no es completamente transparente, pero en su mayor parte, es lo suficientemente esquelético como para que realmente llame la atención cuando se le conduce por la carretera. 

Sin embargo, esta experiencia no se limita a los transeúntes, sino también al conductor, que obtiene la experiencia única de poder controlar una motocicleta hecha de vidrio y poder ver los componentes y piezas dentro del vehículo de dos ruedas de una manera que nunca antes se ha visto.

Viajar sobre un vehículo de cristal es como volar uno mismo. Tanta personalidad y estilo hasta ahora sólo se ha reservado a la ficción de los súper héroes, súper heroínas, brujas y hechiceros. Pero, si te quieres sentir como Gal Gadot o Henry Cavil, bien podrías esperar que salga la primera línea de producción de esta creación que es “¡nu-clear, Jacobo… nu-clear!”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • 'The Board', la patineta cambiante de Chia-Wei Chen

  • La moto-bicicleta perfecta para pasear por la playa en verano

  • Stator LE, el scooter más poderoso

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la EVE LUX, de Bandit9. Foto: Designboom Magazine

EVE LUX, la motocicleta que conjuga belleza y minimalismo


Vistazo a la Helios, una Triumph Thruxton 900 cc que fue modificada por Tamarit Motorcycles. Foto: Tamarit Motorcycles

La Helios de Triumph-Tamarit: un triunfo robado al sol


Vistazo a Proyecto Aurora, una moto prototipo que es verde por fuera y por dentro. Foto: RGNT Motorcycles

Veloz, verde y vanidosa: RGNT, la moto que conquistó récords de velocidad sobre hielo


Vistazo a la Honda Ruckus creada por Ellaspede. Foto: Ellaspede Website

Nueva Honda Ruckus: hecha en Australia, hecha en la luna


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL