Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Pollinator Park, el proyecto arquitectónico más inspirador

Miércoles 28 de Julio 05.00 GMT
5

 

El arquitecto Vincent Callebaut creó, gracias a la tecnología, el parque educativo más bello que existe hasta el momento: Pollinator Park.

Para impulsar la educación ambiental, la Comisión Europea le pidió a Callebaut que diseñara un espacio único en el que las personas pudieran darse cuenta de lo importante que es que el hombre coexista en armonía con la naturaleza.

Debido a esto, Vincent Callebaut decidió llevar a cabo un parque polinizador, un espacio digital en el que personas de todas partes del mundo pudieran vivir una experiencia reflexiva y en el mejor de los casos, inspiradora. 

 

Este proyecto posee una forma orgánica que simula a un conjunto de flores, en el que su parte central se asemeja a los órganos femeninos de las plantas. 

Pollinator Park cuenta con biodomos educativos en posición de espiral cuyo objetivo es el de conectar con el parque central mediante un ascensor de vidrio que ofrece una vista panorámica de todo el lugar. 

Cada uno de estos espectaculares biodomos se encuentran diseñados siguiendo la geometría de las anteras de las plantas. 

 

Los biodomos se encargan de dar lugar a espacios para la agricultura del futuro, una que tiene a los polinizadores como su principal protagonista. 

Sin lugar a dudas este parque educativo busca brindar una mirada completa acerca de la disminución de las tasas de biodiversidad de la actualidad debido a que los ecosistemas que mantienen a seres como las abejas, las mariposas y colibríes están sufriendo una extinción constante a lo largo de los años. 

Si te interesa conocer más sobre este extraordinario proyecto arquitectónico virtual, por acá te dejamos el enlace para que lo puedas hacer.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los edificios más esperados de 2021. FOTO: Domus

    Los edificios más esperados de 2021

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la ciudad flotante propuesta por los arquitectos Luca Curci Architects y Tim Fu Design. Foto: Luca Curci Architects

Esta ciudad flotante cuenta con un cautivante y bastante futurista diseño


Vistazo al Centro de Diseño Xinhee en Xiamen, China. Foto: Archello

Innovador velo translúcido cubrirá centro de diseño en China


Vistazo a Polimeropolis, de Estudio Focaccia. Fuente: StirWorld

Polimeropolis, una ciudad flotante hecha de desechos


Vistazo al edifico Haussmann 2.0, el cual cuenta con un enfoque de arquitectura bioclimática. Fuente: Amazing Architecture

Haussmann 2.0, el edificio bioclimático que busca cambiar el rostro de París


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @stom500 y su delirante bestiario urbano, visita www.fahrenheitmagazine.com

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
El nombre de @stom500 está conformado por el apodo de su primer nombre, que es Thomas, y el 500 que proviene del gramaje de la aspirina que todos los días toma por la mañana para evitar que le den fuertes migrañas.

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a @stom500 un reconocido ilustrador y pintor francés que actualmente vive en Estrasburgo.

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL