Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

José Manuel Capuletti, maestro del surrealismo más sensible

24 de Abril de 2023 a las 12:37 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Surreal Landscape, 1953. José Manuel Capuletti. Fuente: MutualArt
Surreal Landscape, 1953. José Manuel Capuletti. Fuente: MutualArt
icono de fotogalería 5

 

Una vez clasificado por los admiradores entre los principales pintores españoles del siglo XX, junto con Picasso y Dalí, José Manuel Capuletti, nacido en1925, fue ignorado por el establecimiento crítico durante su vida, aunque no por los coleccionistas más exigentes.

Contrastando con sus contemporáneos, fue un pincel que le halló un lado más alegre al surrealismo, más ligero y menos torturado que Dalí, y esto se refleja en los colores brillantes y las formas simples que componen su trabajo.

Como pintor, Capuletti fue en gran parte autodidacta, habiendo pasado años estudiando el trabajo de los maestros que más admiraba, entre ellos Velázquez, Carpaccio y Vermeer.

En cuestiones de estilo, sin embargo, está más cerca de Dalí, aunque sus sensibilidades no podrían ser más diferentes, como revela una comparación superficial de su trabajo.

En contraste con su excéntrico compatriota, que tan a menudo abrazó lo irracional, lo extraño y lo grotesco, el trabajo de Capuletti proyecta valores humanos positivos, incluso cuando yuxtapone elementos incongruentes en escenas fantásticas o dramáticas.

 

Imagen dentro del contenido

Fuente: ARS Magazine

 

Un pintor prolífico, sus temas van desde desnudos femeninos sensuales, jóvenes amantes vibrantes y chicas adolescentes, hasta cantantes y músicos flamencos, toreros y autorretratos introspectivos, sin mencionar los paisajes. paisajes urbanos y bodegones.

Al principio de su carrera había diseñado vestuarios y escenografías para la compañía del renombrado bailaor de flamenco José Greco. A partir de 1946, frecuentó el ambiente de los ballets españoles, y se dedicó desde entonces al diseño de decorados y figurines para algunas de las principales compañías de la época.

En 1951, se instaló en París y en marzo del año si­guiente celebró su primera exposición individual en la Galería de André Weil. Tras una época difícil y con penurias eco­nómicas, comenzó a abrirse camino en el mundo del arte al participar en diversas exposiciones, y a partir de 1954, ya estaba colocado firmemente en los me­dios artísticos parisinos, convirtiéndose en un joven valor reconocido por público y crítica.

A partir de 1958, realizó varias exposiciones también en las Hammer Galleries de Nueva York, y, al tiempo, siguió exponiendo en diferentes galerías de París, viajando repetidamente entre ambos países donde ob­tuvo con sus obras un gran éxito de ventas.

En 1968, decide abandonar París y retornar a Es­paña tras 16 años de ausencia, y se establece en Sevilla, donde se construye el resto de su legado artístico: arte con un ambiente imaginativo pero sereno, donde personas y los animales representados están en armonía con el paisaje en el que se encuentran.

Incluso cuando se presentan algunos sorprendentes elementos surrealistas en el paisaje, los elementos de alguna manera se sienten como si estuvieran destinados a ser parte de la escena.

Dotado de gran fantasía creadora, Capuletti cultivó una pintura de grato y sugestivo neorrealismo.

En resumen, en el arte de Capuletti, nada es forzado, hay mucha ironía y posiblemente se puedan leer todo tipo de alegorías e iconografías en el arte si uno tiene la pasión de fijarse lo suficiente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Museo del Prado

    Luis Pérez, el pincel de los reflejos... y los coches

  • Fuente: EPDLP

    4 mujeres surrealistas cuyo trabajo debes conocer

  • Fuente: National Gallery

    Eduardo Naranjo, la cabeza del realismo mágico onírico español

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL