Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Guto Ajayu y el arte de la fragilidad de la memoria histórica

05 de Abril de 2023 a las 16:35 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Fine Art America
Fuente: Fine Art America
icono de fotogalería 5

 

Guto Ajayu, el joven artista hispano-boliviano nacido en 1990, cuestiona la fragilidad de la memoria histórica y busca empoderar la identidad cultural indígena de civilizaciones antiguas, a través de un discurso que deconstruye elementos sagrados, rituales e históricos; y los recrea de manera crítica, irreverente e instintiva.

Con ironía y provocación como sus temas centrales, compone obras impactantes dentro del movimiento de arte pop andino, a menudo combinando símbolos precolombinos con exploraciones matizadas de emociones en una estética artística general audaz y equilibrada.

Con su experiencia como grafitero, hace uso de este recurso para generar conciencia sobre el presente, sin perder de vista, que a través de su postura artística, está contribuyendo con la memoria cultural del futuro.

Su estilo, irónico y provocador, resulta es un viaje entre el pop art y su herencia ancestral, consiguiendo con cada una de sus piezas conectar a los espectadores a través del gran valor y sentido allí representados. 

Licenciado en Bellas Artes, también cuenta con estudios de Filosofía, ambos en la Universidad Mayor de San Andrés (U.M.S.A.) en La Paz, Bolivia.

Haber crecido en un país con una espiritualidad e identidad cultural tan arraigada -debido a las profundas raíces precolombinas de Bolivia- ha creado en Guto un compromiso con la investigación de su pasado y sus orígenes como ser humano.

Su estética ecléctica y provocadora obedece a sus inicios como grafitero callejero ya su forma de ver el mundo como una mezcla de influencias antinómicas e ilógicas.

A través de una constante investigación teórica y una reinterpretación del pasado, las repeticiones históricas del artista crean un nuevo código simbólico, con el único propósito de encontrar su verdadero origen.

La línea pictórica de Guto Ajayu se traduce en una forma de reinterpretar el pasado, una fusión de sus raíces andinas con el legado cultural de su estancia en Europa, una amalgama entre la simbología ancestral y distintos elementos del muralismo y el grafiti.

El artista boliviano que hoy radica en España, manifiesta su admiración por etnias y pueblos originarios, como los aymaras, honrando y recordando su infancia entre los Andes y la Amazonia.

Ante todo, su propuesta se caracteriza por unir la tradición con elementos modernos, un diálogo entre la simbología y la historia de diferentes culturas antiguas, que, a través de un estallido de colores vibrantes, rompe esquemas e incorpora matices latinoamericanos y rasgos propios de la cultura urbana.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Brega de cans (Dog Fight), 1981. Miquel Barceló. Fuente: Christie's

    Miquel Barceló, el artista de todas partes

  • Fuente: Hamburger Kunsthalle

    Toyen, la mujer en el corazón del surrealismo

  • Fuente: Opera Gallery

    El fascinante viaje de Lita Cabellut, una artista multifacética

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL