Iniciado por cuatro amigos de Lima, Peru con una pasión compartida por la música afroperuana tradicional y la cultura global de DJ, Novalima se encuentra en un terreno común que une el pasado y el futuro, uniendo tradición e innovación.
Novalima se creó en el 2001 cuando Carlos Li Carrillo decidió juntar a un grupo de músicos que inicialmente fueron Ramón Pérez Prieto, Pier Paolo de Bernardi y Rafael Morales. Inicialmente, todos los miembros estaban esparcidos en varios países del mundo, así que los primeros dos discos fueron de una banda de estudio que nunca habían tocado en vivo.
Tras años de compartir ideas musicales y producir discos gracias a los albores de Internet, la agrupación hoy es ahora una fuerza musical en vivo venerada en todo el mundo por romper fronteras y unir géneros, comunidades y generaciones aparentemente irreconciliables.

Fuente: Facebook oficial Novalima
Con el paso de los años, han creado un movimiento inspirador y revolucionado la escena musical en su Perú natal al cerrar una brecha de larga data entre la comunidad afroperuana mayoritaria y minoritaria que ha luchado contra la discriminación y la disolución cultural durante generaciones.
Durante su carrera, Novalima ha cosechado elogios de la crítica en todo el mundo tanto en la corriente principal (NPR, UK Guardian, Wall Street Journal, La Presse, Metro, Billboard) como en los medios clandestinos (Giant Step, Remezcla, Sounds & Colors, Nat Geo), ofreciendo actuaciones legendarias alrededor del mundo en festivales como Roskilde, WOMAD, Pirineos Sur, NYC Central Park, Montreal Jazz Festival y Chicago's Millennium Park, obteniendo una nominación al Latin Grammy por Mejor Álbum Alternativo, y apareciendo en la exitosa película Machete Mexploitation del cineasta de culto Robert Rodríguez.
Si bien su sonido es futurista y vanguardista, las raíces de la música del conjunto se remontan a cientos de años atrás, es decir, desde los esclavos africanos que fueron traídos a Perú en el año 1500 hasta mediados del siglo XIX, que fusionaron el alma y los ritmos de África con las melodías e instrumentos de Europa y los Andes, resultando en la periferia de la cultura popular peruana que los distingue.
Así, con experimentaciones de mezclar sonidos afroperuanos con electrónica, y los cuatro fundadores en diferentes partes del mundo como Londres, Barcelona, Hong Kong y Lima, su sonido fue creciendo y creciendo hasta su primer álbum, que gozó de un recepción que superó sus propias expectativas más descabelladas, alcanzando finalmente el estado de ventas de platino en Perú.
Para su próximo álbum invitaron a más músicos afroperuanos a unirse a sus sesiones de grabación. El resultado fue Afro, un álbum que se lanzó en todo el mundo en 2006 con gran éxito y puso a los amigos en el mapa musical internacional.
Poco después del lanzamiento de Afro, los fundadores regresaron a Lima e invitaron a los mejores músicos afroperuanos a unirse a la banda, convirtiéndola en una verdadera agrupación musical, sentando las bases para la creación musical en vivo y giras globales intensivas.
En su álbum Coba Coba de 2009, lanzado en el aclamado sello de música mundial Cumbancha, Novalima amplió la fórmula aclamada por la crítica que desarrollaron y llevó su fusión inspiradora en direcciones nuevas y emocionantes al profundizar en la diáspora africana y traer influencias del reggae, dub, salsa, hip-hop, afrobeat y son cubano.
Al día de hoy, la banda sigue trabajando en el estudio para explorar y experimentar con nuevos sonidos de Perú, ahora no solo explotando su herencia africana, sino también de la exploración de sonidos, idiomas e instrumentos antiguos de los Andes y la Amazonía.