Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El Franz Mayer presenta el universo creativo de Comme des Garçons

07 de Diciembre de 2021 a las 08:59 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

La moda es un arte y precisamente esto es lo que se puede observar en Cuerpos y universos. Formas de la moda, muestra que actualmente se exhibe en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México.

La muestra está conformada por 26 piezas, entre prendas y accesorios, de Comme des Garçons, las cuales buscan mostrar el asombroso proceso creativo de tres icónicos diseñadores de esta marca: Rei Kawakubo, creadora de la firma, Junya Watanabe y Kei Ninomiya, dos de los creativos que, tras haber trabajado para Kawakubo debutaron con líneas propias. 

Con más de cinco décadas de su creación en Tokio, Japón, con Comme des Granos, la diseñadora Rei Kawakubo ha impulsado la total libertad creativa con la que ha ejercido una inminente influencia en la cultura de la moda, logrando desdibujar los límites de los cánones occidentales y la relación del cuerpo y la vestimenta. 

Así, el Franz Mayer aproxima al público el diseño de moda desde una perspectiva disruptiva, lo que le permite vincularse a procesos de innovación, creatividad y soluciones técnicas que aplicaron los diseñadores en patronajes innovadores, uso de materiales diversos y procesos tecnológicos para la conformación de sus piezas.

Imagen dentro del contenido

 

La importancia de la muestra Cuerpos y universos. Formas de la moda radica en que crea un espacio de conversación para detonar diversas lecturas a los discursos aplicados al cuerpo a través de la vestimenta.

La exposición está conformada por tres núcleos temáticos. El primero, centrado en la colección de Otoño-Invierno 2016-2017 de Kawakubo, donde combina siluetas del siglo XVIII con la estética y el espíritu punk. 

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Museo Franz Mayer (@museofranzmayer)

 

El segundo núcleo está enfocado en ciertas etapas de la carrera de Junya Watanabe, que comenzó a trabajar con la marca en 1987 y desde 1992 tiene su propia línea dentro de Comme des Garçons. En la exposición es posible observar varias piezas de la temporada Otoño-Invierno 2015, la cual se centró en su deseo por representar la dimensionalidad a través de la ropa. 

Y por último se encuentra el tercer núcleo en el que se puede ver el trabajo de Kei Ninomiya, a quien Kawakubo sugirió enfocarse en un solo concepto y así fue como surgió la idea de elegir el color negro, de donde provino su nombre como diseñador: Noir (negro en francés). La elección de este color le permitió concentrarse en la técnica, detalles y formas.  

Así que ya lo sabes, si buscas ir a una exposición totalmente diferente, una en la que se deconstruyan las ideas de belleza, puedes acudir hasta el 13 de marzo al Museo Franz Mayer para disfrutar de parte del universo creativo de Comme des Garçons.

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Converse y Comme des Garçons sorprenden con nuevo diseño

  • Comme Des Garçons y su icónica colaboración con FUTURADOSMIL. FOTO: beijing.doverstreetmarket.com

    Comme Des Garçons y su icónica colaboración con FUTURADOSMIL

  • Mikimoto & Comme des Garçons: la elegancia del punk. FOTO: mikimotoamerica.com

    Mikimoto & Comme des Garçons: la elegancia del punk

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website

Tate St Ives presenta la profunda conexión de Outi Pieski con la tierra saami


Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT

Exhiben la colección Calder de Jon Shirley en el Museo de Arte de Seattle


ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum

Louise Bourgeois en el Belvedere: explorando las telarañas de la emoción y la vanguardia artística


Self-portrait, 1887. Vincent Van Gogh. Foto: The Art Newspaper

Celebrarán a Van Gogh en 2024 con dos monumentales exposiciones en Londres y Groningen


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL