Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Lanzarote, la isla canaria que fue creada por el artista César Manrique

14 de Abril de 2023 a las 14:30 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Artland Magazine
Fuente: Artland Magazine
icono de fotogalería 5

 

Hay una isla en el Océano Atlántico que fue creada en su totalidad por las fuerzas brutales de la naturaleza, moldeada por repetidas erupciones volcánicas que destruyeron las tierras fértiles de su gente nativa.

En esta isla, la isla de Lanzarote, con una superficie similar a la de la Luna y Marte, un artista instó a rendir homenaje al paisaje volcánico ya la incondicional crudeza y belleza de su tierra natal.

Tal es el caso de César Manrique, que usó las lúgubres llanuras de la lava lunar y las colinas cubiertas de rocas de Lanzarote como lienzo para construír proyectos arquitectónicos y urbanos.

 

Imagen dentro del contenido

 

Así, toda la isla se ha vuelto una búsqueda artística para expresar la armonía entre los humanos y la naturaleza.

Manrique, también pintor, escultor, urbanista y activista medioambiental, contribuyó al funcionalismo económico y social de su tierra natal de una forma sin precedentes.

Con su excepcional habilidad para combinar naturaleza y artificio, creó jardines, miradores, diseñó centros culturales y lideró reformas turísticas y costeras en muchas de las Islas Canarias y más allá del archipiélago.

César Manrique Cabrera, el artista que dio forma a la isla de Lanzarote, nació en 1919 en Arrecife, en la isla de Lanzarote, una de las islas volcánicas de las Islas Canarias, frente a la costa del norte de África.

Nacido y crecido en el seno de una típica familia de clase media, Manrique pasaría las vacaciones de verano de su infancia junto a las playas naturales más bellas de la isla, como la playa de Famara. El tiempo que pasó allí en la casa de su familia y la naturaleza tranquila que lo rodeaba le dejó una impresión duradera.

Más tarde, Manrique luchó voluntariamente en la Guerra Civil española pero se negó a hablar de ello cuando regresó a la isla en 1939.

Tras la guerra, ingresó en la Universidad Canaria de La Laguna para estudiar arquitectura, carrera técnica que abandonó a los dos años. En 1945, Manrique decidió seguir una carrera artística y se trasladó a Madrid para ingresar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Después de la academia, como pintor y profesor de arte recién graduado, Manrique comenzó a exhibir su trabajo de manera regular tanto en España como en el extranjero.

Llevaba casi dos décadas viviendo y trabajando con éxito en Madrid cuando, en 1964, siguiendo el consejo de su primo, viajó a Nueva York, donde se sumergió en los nuevos ideales estéticos, movimientos y cultura visual que luego jugarían un papel crucial en su desarrollo creativo.

Un generoso patrocinio artístico de Nelson Rockefeller hizo posible que Manrique alquilara un estudio en el East Side de Manhattan y realizara tres exposiciones individuales con la prestigiosa galería neoyorquina Catherine Viviano.

A pesar de sus fructíferas amistades con artistas, periodistas, escritores y bohemios, comenzó a sentir nostalgia por su isla natal y abandonó Nueva York en el verano de 1966.

Manrique volvió a Lanzarote en una época próspera en la que el liderazgo de la isla impulsaba un genuino y exitoso modelo turístico basado en la remodelación de los espacios y recursos naturales, y recibió el encargo de crear un centro de arte y cultura ahí.

El mismo año, Manrique comenzó a trabajar en su propia casa privada, convirtiendo un grupo de burbujas volcánicas en una lujosa casa subterránea, perfectamente integrada en el paisaje circundante.

Combinó la arquitectura tradicional y mejoró su simplicidad con elementos funcionales modernos, como escaleras amplias, ventanas anchas y pasillos espaciosos. El edificio conocido como Taro de Tahiche alberga la Fundación César Manrique.

Las formas y colores que la isla alberga actualmente reflejan rasgos modernistas mientras que el movimiento conjunto de sus elementos encarna un claro resumen de las ideas centrales de Manrique, la simbiosis entre el hombre y la naturaleza.

Si bien contribuyó en gran medida al desarrollo de la industria turística de Lanzarote, Manrique expresó repetidamente su preocupación por las fuerzas contaminantes y destructivas de la industria y presagió la avalancha de turistas que la isla estaba a punto de complacer, así que documentó el estilo arquitectónico tradicional único de la isla y persuadió a los lugareños para que lo preservaran, ya que estaba comprometido con la protección de los valores culturales y paisajísticos de la isla.

Las fuerzas oscuras del turismo de masas siguen amenazando a la isla de Lanzarote, que lucha por medidas para mitigar el exceso de turismo continúa hasta el día de hoy, pero el legado de Manrique y su visión ferozmente antidesarrollista y proteccionista están resonando entre los nativos de la isla que han tomado una posición para salvar su isla volcánica única de la explotación.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Geena Davis y Susan Sarandon en Thelma & Louise. Fuente: IMDB

    Cuatro road movies que tienes que ver este fin de semana

  • Fuente: Nat Geo Travel

    3 cascadas para vacacionar alrededor del mundo

  • La fascinante arquitectura orgánica de Artic Bath Hotel

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La Unesco urge que Venecia entre en la lista de patrimonio en peligro. Foto: Unesco Website

La Unesco pide incluir a Venecia en la lista de patrimonio en peligro


Fuente: This is colossal

Brinca en UPLÅ, uno los parques de trampolines más grandes de América


Vistazo al OVNI Guadalupe. Foto: Airbnb

Hospedaje de otro mundo: OVNI Guadalupe


NOTA EXPLORAR EL ESPACIO. Vistazo al puerto espacial de Nuevo Méxic. Fuente: The Atlantic

Cinco formas de explorar el espacio… sin salir de la Tierra


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL