Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Vincent Black Flash, elegancia y funcionalidad en dos ruedas

Lunes 15 de Agosto 12.56 GMT
Fuente: Bike Exif
Fuente: Bike Exif
5

 

Bryan Fuller hace magia en cualquier cosa con ruedas y neumáticos.

Es un fabricante de siguiente nivel que aprendió sus habilidades con leyendas como So-Cal Speed ​​Shop y Chip Foose, y hoy está en la cima del gremio con su exitoso taller Fuller Moto en Atlanta, Georgia, apuntando tan alto como siempre con su Vincent Black Flash, elegancia y funcionalidad en dos ruedas.

Este increíble desarrollo de Vincent ha tardado tres años en desarrollarse y es una de sus creaciones más emocionantes hasta el momento.

Cuando Bryan estuvo expuesto por primera vez a estos motores de aspecto extravagante, pensó que estaban sobrevalorados, pero después de un par de décadas en la industria personalizada, su visión cambió, y así fue que ideó esta belleza negra que combina ingeniería, arte y velocidad, muy por delante de su tiempo.

 

Fuente: Bike Exif

 

La historia de esta construcción inició en 2019 cuando el cliente de Fuller, Shaun Lamb, compró una reproducción del motor Vincent Serie C de 1000 cc e izo los arreglos para que se enviara al taller de Fuller Moto. Además del motor de esta gran moto, Bryan recibió "una buena pila de piezas", incluido un moderno sistema de carga de 12 V, encendido electrónico, cableado y medidores básicos, y un arranque eléctrico.

Cuando aparecieron las piezas, recuerda Bryan, él y su equipo hicieron un inventario completo y comenzaron el proceso de maqueta que le gustó a Shaun. Bryan eliminó las partes que no daban en el blanco y comenzó a rediseñar toda la base.

Para empezar, el área del bastidor trasero era demasiado ancha y voluminosa, y no era adecuada para la pequeña y ordenada sección trasera que Bryan tenía en mente, entonces desechó la tubería del tanque de aceite hacia atrás y fabricó una nueva tubería Chromoly en su lugar. Los amortiguadores Fox ahora suspenden la parte trasera.

Luego tomó el diseño del tanque estilo Imola de Ducati y lo integró con un carenado compacto, algo que definió como una función de necesidad, ya que quería obtener al menos dos galones de capacidad de gas manteniendo el gran depósito tubular de petróleo.

Las partes centrales del tanque y la cola comenzaron su vida como una tira de aluminio de cinco pulgadas de ancho. Luego, Bryan lanzó un troquel personalizado con chorro de agua para su máquina Pullmax
para mantener la forma uniforme en la parte delantera y trasera.

“Esa es una excelente manera de comenzar y la moto mantuvo el diseño cohesivo. La cola y el asiento quedaron bastante bien después de algunos retoques y tachuelas”, dice el diseñador.

El siguiente fue el escape de acero inoxidable, luego el parabrisas que también es de mucha más tecnología. Como el concepto era poder mirar directamente a la bicicleta y ver directamente las tripas del árbol triple y el área de los faros, usaron una impresor 3D para llevar a cabo todos los detalles, mientras los frenos y árboles triples son unidades de reproducción de magnesio de Argentina, suministradas por Shaun.

Al fin, y después de un par de años de trabajos intermitentes, todo estaba listo para pintar y pulir. “Nuestro taller de pintura interno presentó una pintura mate negra impecable y asesina, y Chastin Brand vino a ayudar con los logos y las rayas”.

Por último, Bryan dice que el nombre 'Black Flash' fue una elección fácil, ya que era uno de los pocos nombres de la familia Vincent que no se usa".

¡Ve nada más qué belleza es la Vincent Black Flash!

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Lil’ Red Sled. Fuente: Motorida.

    Lil’ Red Sled, una bicicleta bella, divertida y barata

  • Curtis One, la moto eléctrica más exclusiva

  • NERA, la primera motocicleta impresa totalmente en 3D

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la EVE LUX, de Bandit9. Foto: Designboom Magazine

EVE LUX, la motocicleta que conjuga belleza y minimalismo


Vistazo a la Helios, una Triumph Thruxton 900 cc que fue modificada por Tamarit Motorcycles. Foto: Tamarit Motorcycles

La Helios de Triumph-Tamarit: un triunfo robado al sol


Vistazo a Proyecto Aurora, una moto prototipo que es verde por fuera y por dentro. Foto: RGNT Motorcycles

Veloz, verde y vanidosa: RGNT, la moto que conquistó récords de velocidad sobre hielo


Vistazo a la Honda Ruckus creada por Ellaspede. Foto: Ellaspede Website

Nueva Honda Ruckus: hecha en Australia, hecha en la luna


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL