Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Nintendo: de creador de naipes a emporio de videojuegos

Viernes 23 de Septiembre 08.34 GMT
Mario y Luigi, famosos personajes de uno de los juegos más populares de Nintendo. Fuente: Deviant Art
Mario y Luigi, famosos personajes de uno de los juegos más populares de Nintendo. Fuente: Deviant Art
5

 

Sin duda alguna, uno de los nombres más importantes en videojuegos es Nintendo, por lo que sus creaciones son fácilmente reconocibles en todo el mundo.

Actualmente todos conocemos a esta compañía como uno de los más importantes proveedores de la era de los videojuegos, pero lo que seguramente muchos no conocen son sus inicios.

Lo primero que debes de saber es que fue fundada un 23 de septiembre, pero de hace 133 años atrás, es decir, de 1889.

Seguramente que a raíz del dato anterior lo que te brincó fue la fecha ya que por aquella época los videojuegos aún aparecían, así que el segundo dato que te volará la cabeza será saber que Nintendo inició como una compañía para hacer naipes japoneses hechos a mano.

 

Nintendo comenzó en 1889 como un exitoso fabricante de naipes japoneses hechos de papel rígido. Fuente: Business Insider

 

¿Intrigado todavía más? Bueno, trataremos de condensar algunos puntos de su vasta historia en esta nota, desde sus humildes comienzos hasta el día de hoy.

Nintendo fue fundada por Fusajiro Yamauchi en 1889 en la ciudad de Kioto, Japón, donde todavía tiene su sede hasta el día de hoy. Originalmente se llamaba Nintendo Koppai.

Koppai o 骨牌, como está escrito en el kanji original, significa jugar a las cartas. Por lo tanto, el gigante multinacional de los juegos que todos conocemos y amamos hoy en día comenzó como una simple compañía de naipes hace más de un siglo.

Cabe señalar que en la época en la que surge Nintendo, los juegos de azar estaban prohibidos, por lo que el gobierno japonés había vetado todas las cartas con símbolos numéricos pero resulta que las cartas Hanafuda hechas a mano todavía estaban permitidas gracias a que no contaban con ningún número y generalmente no estaban directamente asociadas con las apuestas.

Estas cartas se hicieron tan populares que la empresa tuvo que contratar a más empleados para satisfacer su gran demanda.

Los años transcurrieron y Nintendo comenzó a fabricar más y más estilos de tarjetas para finalmente asociarse con la que ahora es Japan Tobacco y así poder vender sus cartas en las tiendas de cigarrillos de todo Japón.

 

Detalles de los naipes creados por Nintendo. Fuente: Slash Gear

 

Dicha decisión resultó ser una gran idea debido a que las tarjetas Hanafuda de Nintendo aumentaron en popularidad en todo el país y, eventualmente, fueron usadas en los juegos de azar clandestinos.

Y donde había juegos de azar, la Yakuza generalmente no estaba demasiado lejos, por lo que incluso la temida mafia japonesa usaba las cartas de Nintendo en esos días. Un dato interesante sobre esto es que incluso los miembros de la Yakuza actualmente tienen (y tuvieron) tatuajes inspirados en las ilustraciones de las cartas de Nintendo.

Otro dato curioso es que varios de los elementos que hoy en día tienen videojuegos como Mario Bros., como por ejemplo el poder de las flores que otorgan la capacidad de disparar bolas de fuego, provienen de las cartas originales de flores.

Muchos años pasaron y debido al retiro de Yamauchi en 1929, la compañía finalmente pasó a llamarse Yamauchi Nintendo & Company en 1933.

El siguiente hito realmente importante para Nintendo llegó en 1949 cuando Hiroshi Yamauchi se convirtió en el tercer presidente de la compañía, pues decidió que esta haría naipes de plástico y no de cartón, convirtiéndose en la primera que hizo algo así.

 

Cartas hechas por Nintendo. Fuente: Business Insider 

 

En 1952, Hiroshi tuvo la gran idea de asociarse con Disney, que siempre gozó de muchísima popularidad en Japón, para ganar más atractivo para las cartas que elaboraban, lo que marcó un gran pauta.

Tal fue el éxito de lo anterior que tuvieron con las ideas innovadoras con las cartas que decidieron que empezarían a experimentar con otros rubros comerciales.

Así que para finales de la década de 1970 y principios de 1980 fue que Nintendo decidió adentrarse en los videojuegos y desarrollar juegos de Arcade.

Entre 1983 y 1989 fue la era Famicom/NES para Nintendo y la empresa sencillamente dejó de hacer cartas para enfocarse por completo en la fabricación de consolas y videojuegos y así, con el paso de los años y muchísima inversión en tecnología, convertirse en el imperio que hoy en día conocemos.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Super Mario Bros. Fuente: GQ España

    3 famosos compositores japoneses de música para videojuegos

  • Playdate, la consola retro que amarás

  • League of Legends y Louis Vuitton. Foto: Youtube

    League of Legends y Louis Vuitton: Videojuegos de alta costura

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la EVE LUX, de Bandit9. Foto: Designboom Magazine

EVE LUX, la motocicleta que conjuga belleza y minimalismo


Vistazo a la Helios, una Triumph Thruxton 900 cc que fue modificada por Tamarit Motorcycles. Foto: Tamarit Motorcycles

La Helios de Triumph-Tamarit: un triunfo robado al sol


Vistazo a Proyecto Aurora, una moto prototipo que es verde por fuera y por dentro. Foto: RGNT Motorcycles

Veloz, verde y vanidosa: RGNT, la moto que conquistó récords de velocidad sobre hielo


Vistazo a la Honda Ruckus creada por Ellaspede. Foto: Ellaspede Website

Nueva Honda Ruckus: hecha en Australia, hecha en la luna


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL