Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Davinci DC100, la moto eléctrica del futuro

Lunes 14 de Noviembre 15.23 GMT

 

La empresa china Davinci Tech ha trabajado durante los últimos siete años en el diseño de su primera motocicleta eléctrica con el objetivo de ofrecer la experiencia de conducción más fluida, segura y agradable de la industria.

Davinci describe a la DC100 como un robot sobre dos ruedas debido a que está dotado de una gran cantidad de sofisticados sensores electrónicos cuya función es mantener la seguridad y la eficiencia de esta motocicleta eléctrica en los niveles más altos posibles.

Todos estos sistemas, además del motor eléctrico y la batería de la DC100 se encuentran situados debajo de un voluminoso trazo que le da su futurista aspecto.

La avanzada tecnología con la que cuenta la DC100 brinda la opción de detectar la posición de la motocicleta en relación con su entorno, además de medir las condiciones de temperatura, tanto la ambiente, como las de la batería y el motor.

 

 

Algo sorprendente de este vehículo es que emplea una serie de sensores giroscópicos que suelen están presentes en las motos de alto rendimiento, los cuales determinan factores como el cabeceo y el ángulo de inclinación.

Davinci incorporó una función de asistencia a la conducción para permitir arranques suaves y garantizar la manejabilidad en situaciones de baja velocidad. 

Al igual que en un automóvil, el piloto puede seleccionar la posición "D" (Drive) en el cambio de marchas, aunque en este caso sirve para hacer que la motocicleta se mueva automáticamente a una velocidad de 7 km/h.

Sus sensores también pueden detectar la inclinación y el declive, que permiten conocer si se está circulando por una pendiente de subida o por una bajada, configurando el sistema motriz para elevar su rendimiento o poner en marcha el sistema de frenado automático del motor respectivamente. Este último, además, incluye un sistema de recuperación de energía que recarga marginalmente la batería mientras desacelera y frena.

Para facilitar el estacionarla así como su maniobrabilidad, la DC100 dispone de una marcha atrás, una gran y necesaria característica considerando el tamaño y peso de este vehículo.

Hasta ahora, Davinci no ha revelado las especificaciones de la batería y el motor eléctrico de la DC100, solo su intención de incluir un sistema de carga rápida capaz de recuperar hasta el 85% de la batería en tan solo 15 minutos, un tiempo verdaderamente veloz de carga.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La moto-bicicleta perfecta para pasear por la playa en verano

  • La primera moto de Aston Martin llegará a su destino a finales de 2020

  • Vistazo a Model-Z, moto conceptual creada por Yen Chi Chang. Fuente: autoevolution

    Model-Z, la moto conceptual de Tesla de la que todos están hablando

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la EVE LUX, de Bandit9. Foto: Designboom Magazine

EVE LUX, la motocicleta que conjuga belleza y minimalismo


Vistazo a la Helios, una Triumph Thruxton 900 cc que fue modificada por Tamarit Motorcycles. Foto: Tamarit Motorcycles

La Helios de Triumph-Tamarit: un triunfo robado al sol


Vistazo a Proyecto Aurora, una moto prototipo que es verde por fuera y por dentro. Foto: RGNT Motorcycles

Veloz, verde y vanidosa: RGNT, la moto que conquistó récords de velocidad sobre hielo


Vistazo a la Honda Ruckus creada por Ellaspede. Foto: Ellaspede Website

Nueva Honda Ruckus: hecha en Australia, hecha en la luna


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL