Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

BMW revive una joya del pasado con Trike BMW R 18

Miércoles 27 de Julio 14.00 GMT
Fuente: Motorbike Magazine
Fuente: Motorbike Magazine
5

 

Las motocicletas de tres ruedas tienen mala reputación, pero podemos pensar en algunos buenos usos para ellas. Son especialmente útiles para los ciclistas a los que les encanta la sensación de andar en motocicleta, pero físicamente no pueden mantener una en posición vertical.

Pero ahora, si tienes que andar en triciclo, también puedes hacerlo con estilo. 

Así nace la Trike BMW R 18, el vehículo es un homenaje al BMW 328 creado por Peter Szymanowski y que se fabricó entre 1936 y 1940.

Esta belleza es obra del galardonado taller ShifCustom de Yuri Shif, ubicado en Minsk, Bielorrusia, y si alguna vez hubo un estilo que encajara con el monstruoso motor bóxer de 1802 cc del R18, es este.

El triciclo inverso de ShifCustom tiene todas las características de un Can-Am Spyder, pero con un ambiente mucho más clásico.

Su imponente y peculiar diseño se inspira en el icónico BMW 328, principalmente porque su cliente es un gran admirador de la marca, aunque también recoge indicios del Morgan 3 Wheeler.

Como se puede imaginar, hay muy poco aquí en cuanto a cosas plug-and-play. El equipo de 15 personas de ShifCustom diseñó el chasis y formó la carrocería internamente, confiando en los proveedores del mercado de accesorios solo para un puñado de piezas y subcontratando solo el trabajo en cuero.

 

En su página web los bielorrusos comienzan citando una pequeña obviedad: este trike no va dirigido a los tímidos… Fuente: ShiftCustom

 

La mayor parte de la ingeniería está escondida bajo el nuevo capó del R18. Allí encontrará un bastidor auxiliar delantero hecho a medida, atornillado al bastidor principal a través de placas de montaje reforzadas y que sostiene un sistema de suspensión independiente de doble horquilla.

Toda la configuración se diseñó digitalmente antes de que ShifCustom colocara la antorcha de soldadura en el metal.

El sistema incluye un cuello de dirección extendido, para transferir entradas desde el manillar a las ruedas, y un par de amortiguadores ajustables. Las ruedas en sí son artículos Audi A3 modificados, equipados con frenos Nissin.

Puede que ShifCustom haya utilizado software para diseñar la suspensión, pero la carrocería se realizó utilizando técnicas tradicionales de construcción de autocares, micros y pullmans.

La característica más llamativa es el cono de la nariz de aluminio; un claro guiño al 328 con sus parrillas delanteras dobles en forma de riñón.

Hasta el último detalle es impresionante, desde el BMW roundel en la parte delantera hasta los paneles con persianas en la parte superior y los costados.

Los cinturones son de cuero y el capó se abre en dos secciones, brindando acceso a la parte delantera y algunos de los componentes electrónicos.

Más abajo hay dos faros Harley V-Rod, montados en carcasas hechas a mano.

ShifCustom tuvo que desarrollar un módulo enchufable para hacerlos funcionar, porque al principio no funcionarían bien con el sistema eléctrico de BMW.

El acabado de la carrocería es un conjunto de guardabarros cerrados a juego, formados a mano en aluminio. La rueda trasera también es personalizada, al igual que los paneles con persianas en las cubiertas laterales del BMW.

Instalado en la parte trasera del cono de la nariz hay un sistema de sonido habilitado para Bluetooth, controlado a través de un control remoto en el manillar. Una bolsa de cuero en la parte superior del tanque de combustible ofrece espacio para un teléfono inteligente, con carga inalámbrica integrada.

Otros complementos incluyen espejos de extremo de barra y nuevas señales de giro, con las unidades traseras que se duplican como luces traseras.

El nuevo trabajo de pintura del R18 también se realizó internamente y es tan llamativo como simple. La combinación clásica de plata y azul es difícil de discutir, especialmente cuando notas el buen gusto que se ha llevado a partes como las ruedas, las tapas de las válvulas y los silenciadores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Pinterest

    AKO sorprende con su triciclo eléctrico cubierto P150

  • Fuente: Yanko Design

    Railway Motorcycle, un concepto que es innovación y solución

  • Lil’ Red Sled. Fuente: Motorida.

    Lil’ Red Sled, una bicicleta bella, divertida y barata

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la EVE LUX, de Bandit9. Foto: Designboom Magazine

EVE LUX, la motocicleta que conjuga belleza y minimalismo


Vistazo a la Helios, una Triumph Thruxton 900 cc que fue modificada por Tamarit Motorcycles. Foto: Tamarit Motorcycles

La Helios de Triumph-Tamarit: un triunfo robado al sol


Vistazo a Proyecto Aurora, una moto prototipo que es verde por fuera y por dentro. Foto: RGNT Motorcycles

Veloz, verde y vanidosa: RGNT, la moto que conquistó récords de velocidad sobre hielo


Vistazo a la Honda Ruckus creada por Ellaspede. Foto: Ellaspede Website

Nueva Honda Ruckus: hecha en Australia, hecha en la luna


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL