Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Refik Anadol exhibe su Inteligencia Artificial en el MoMA

Jueves 01 de Diciembre 15.58 GMT
Refik Anadol exhibe su Inteligencia Artificial en el MoMA. Foto: Refik Anadol website
Refik Anadol exhibe su Inteligencia Artificial en el MoMA. Foto: Refik Anadol website
6

 

El MoMA da la bienvenida al artista turco, Refik Anadol, quien presenta Unsupervised, una de las exposiciones de Inteligencia Artificial más ambiciosas del año.

Esta muestra que estará disponible hasta marzo de 2023, forma parte de Machine Hallucinations, el proyecto en curso de Refik Anadol Studio que explora la estética de los datos basada en memorias visuales colectivas. 

 

 

Icono Play youtube

 

El proyecto de Inteligencia Artificial que inició en 2016, y que cuenta con algoritmos DCGAN, PGAN y StyleGAN, despliegan capas no reconocidas de nuestras realidades externas. 

Para ello, el equipo de Anadol recopiló datos de archivos digitales y recursos disponibles públicamente de la colección del MoMA, para procesarlos con modelos de clasificación de aprendizaje automático. 

Creando incrustaciones en más de mil dimensiones, los conjuntos de datos de imágenes ordenados se agrupan en categorías temáticas para comprender mejor el contexto semántico de los datos. 

Este universo de datos en expansión no solo representa la interpolación de datos como síntesis, sino que también se convierte en un cosmos latente en el que surge el potencial alucinatorio de una forma novedosa de creatividad artística.

Esta asombrosa y colorida experiencia brinda un elemento de sorpresa autorregenerador, además de que ofrece una nueva forma de autonomía sensorial, a través de la serendipia cibernética.

Unsupervised, una meditación sobre tecnología, creatividad y arte moderno, reimagina la historia del arte moderno y los sueños sobre lo que podría haber sido, y lo que podría estar por venir.

El proyecto de Anadol, además de ser impresionante, busca impulsar la investigación del aprendizaje automático hacia nuevos territorios. 

Y es que sus imágenes y formas abstractas basadas en IA resultan simplemente fascinantes. La pigmentación de datos de IA, a su vez, captura el movimiento en el espacio latente creado por alucinaciones de máquinas autónomas. 

De este modo cada conexión de datos está impulsada por un algoritmo de detección de bordes y coloreada por la densidad de sus coordenadas latentes anteriores y siguientes. 

Una máquina que le permite al artista rastrear sus “decisiones inconscientes”, en una red de conexiones intrincadas y poéticas.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los sueños y langostas de Philip Colbert, en esta muestra inmersiva. Foto: Artsy

    Los sueños y langostas de Philip Colbert, en esta muestra inmersiva

  • David Hockney alista exposición inmersiva en Londres. Fotos: Lightroom

    David Hockney alista su primera exposición inmersiva en Londres

  • Hallyu, el fenómeno coreano que se exhibe en el Hallyu, el fenómeno coreano que se exhibe en el Victoria and Albert Museum . Foto: Hallyu, el fenómeno coreano que se exhibe en el Victoria and Albert Museum

    Hallyu, el fenómeno coreano que se exhibe en el Victoria and Albert Museum

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Remedios Varo está de vuelta en el Museo de Arte Moderno. Foto: Museo de Arte Moderno de CDMX FB.

Remedios Varo está de vuelta en el Museo de Arte Moderno


Fuente: Pace Gallery

Las mejores galerías del mundo presentan a David Hockney


Explora la interesante vida de Hergé y Tintín en esta exposición. Foto: Madrid Happy People

Explora la interesante vida de Hergé y Tintín en esta exposición


5 artistas que debes ver en la Bienal de Venecia 2024. Foto: Pakui Hardware

5 artistas imperdibles en la Bienal de Venecia 2024


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL