Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Los sueños y langostas de Philip Colbert, en esta muestra inmersiva

Jueves 24 de Noviembre 06.38 GMT
Los sueños y langostas de Philip Colbert, en esta muestra inmersiva. Foto: Artsy
Los sueños y langostas de Philip Colbert, en esta muestra inmersiva. Foto: Artsy
5

 

Dreams of Lobsteropolis es la muestra inmersiva del artista londinense Philip Colbert, que presenta sus más recientes obras.

Abierta al público en Pearl Lam Galleries, en Shanghai, China, proyecta el surrealista e imaginativo mundo de las langostas, Lobsteropolis.

Esta divertida exposición que abrió este mes de noviembre y que estará disponible hasta febrero de 2023, nos adentra en un absurdo sueño donde las figuras de langosta de Colbert, experimentan un ciclo perpetuo de transformación.

Desafiando el espacio de esta galería, los personajes de este artista abrazan deshinibidamente la libertad que le ofrecen los pisos y las paredes que reflejan las diversas personalidades de sus langostas.

Al poner en escena la vivienda imaginaria de este crustáceo, los visitantes pueden disfrutar de un mundo hiperpop de fantasía total y muy colorido.

En este exhibición también es obvio el interés de Colbert en los patrones de la cultura pop contemporánea y su relación con la historia del arte que se reflejan en una escultura inflable a gran escala.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Pearl Lam Galleries (@pearllamgalleries)

 

 

Pero, ¿cómo fue que el británico llegó a este proceso creativo? Resulta que Colbert se interesó en las langostas y su referencia histórica en las pinturas de bodegones holandeses del siglo XVII.

Durante la época dorada de la pintura de vanitas, la langosta funcionó como icono para expresar la mortalidad, por lo que este artista recontextualiza el significado en una forma inflable, similar a una mascota para la promoción de una marca.

Sin embargo, rinde homenaje al mismo tiempo, a las suaves esculturas realizadas por el difunto artista pop Claes Oldenburg.

Así que ya sabes. Si tienes oportunidad de visitar esta grandiosa muestra, no lo dudes, porque realmente te divertirá.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • David Hockney alista exposición inmersiva en Londres. Fotos: Lightroom

    David Hockney alista su primera exposición inmersiva en Londres

  • Hallyu, el fenómeno coreano que se exhibe en el Hallyu, el fenómeno coreano que se exhibe en el Victoria and Albert Museum . Foto: Hallyu, el fenómeno coreano que se exhibe en el Victoria and Albert Museum

    Hallyu, el fenómeno coreano que se exhibe en el Victoria and Albert Museum

  • Gagosian exhibe Confidences, lo más reciente de James Turrell. Foto: Gagosian

    Gagosian exhibe 'Confidences', lo más reciente de James Turrell

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL