Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Gagosian exhibe 'Confidences', lo más reciente de James Turrell

Martes 15 de Noviembre 10.20 GMT
Gagosian exhibe Confidences, lo más reciente de James Turrell. Foto: Gagosian
Gagosian exhibe Confidences, lo más reciente de James Turrell. Foto: Gagosian
5

 

Confidences, es la nueva exposición de James Turrell con Gagosian, que combina dos de sus más recientes obras: Ariel (2022), una forma de diamante en colores vibrantes y Jeu (2022), una elipse en tonos ruborizados.

En un espacio hecho a la medida en la galería de la rue de Ponthieu, París, ambas obras se ponen en diálogo junto con el espectador, en una instalación de calma y contemplación.

Disponible hasta el próximo 22 de diciembre, Confidences muestra planos de luz que generan impresiones alternas de planitud total y profundidad casi infinita.

 

Ariel (2022) James Turrell. Foto: Gagosian

 

 

Las combinaciones sin duda ponen a prueba la percepción del espacio, pero además evocan obras de Ad Reinhardt y Mark Rothko.

Turrell decidió nombrar a sus piezas Ariel, por el arcángel del mundo natural, y Jeu, por los gnósticos Libros de Jeu, que se enfrentan en esta instalación que subraya sus similitudes y divergencias para crear una experiencia inmersiva.

Desde 1960, James Turrell, ha explorado una variedad de fenómenos de percepción, que van de la privación sensorial a los efectos ópticos intensos.

En 1966, incorporó la luz a su trabajo, dando como resultado Afrum-Proto (1966) y Mendota Stoppages (1969–1974), los cuales emplean planos de luz en relación con la arquitectura.

Fue así como la carrera de Turrell se encaminó en el uso de la luz como tema y materia principal que, además de llamar la atención de manera inmediata, busca expandir el pensamiento.

La luz que normalmente se usa para iluminar, Turrell le da forma y estructura, convirtiéndola en la revelación misma.

Uno de los aspectos interesantes de esta muestra es que estas nuevas piezas, forman parte de su serie Glass, que inició en 2001.

 

Jeu (2022) James Turrell. Foto: Gagosian

 

Lo que también es de destacar es que estas obras cuentan con la última tecnología LED, mientras siguen empleando formas físicas relacionadas con las construcciones de espacios poco profundos del artista de finales de la década de 1960 y principios de la de 1970.

Turrell, permanece explorando la fusión de lo tecnológico con lo sensorial, induciendo estados meditativos.

 

Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra que forma parte del Museum of Homelessness. Fuente: Museum of Homelessness Instagram

    Un museo dedicado a los indigentes abrirá sus puertas en Londres en 2024

  • Untitled, 1981. Cindy Sherman. Fuente: Hauser & Wirth

    Hauser & Wirth expone las obras más enigmáticas de Cindy Sherman

  • Obra del francés Ben Vautier que forma parte de la muestra La muerte no existe, que se realiza en el MUAC. Fuente: MUAC Instagram

    Alberga el MUAC primera retrospectiva de Ben Vautier

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL