Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las mejores galerías del mundo presentan a David Hockney

Jueves 02 de Febrero 05.00 GMT
Fuente: Pace Gallery
Fuente: Pace Gallery

 

Cinco de las principales galerías del mundo se unen para presentar 20 Flowers and Some Bigger Pictures, una exposición internacional sin precedentes de David Hockney.

La exposición mundial se presentará conjuntamente este otoño e invierno en cinco ciudades: Annely Juda Fine Art, en Londres; Galerie Lelong & Co., en París; GRIS, en Chicago; LA Louver, en Los Ángeles; y Pace, en Nueva York.

20 Flowers and Some Bigger Pictures presenta obras creadas por Hockney en 2021, ampliando una serie de pinturas para iPad en 2020 mientras estaba en cuarentena en su estudio y residencia en Normandía, Francia.

 

Fuente: Art Rabbit

 

Inspirado por sus observaciones diarias, Hockney se dedicó al iPad, un medio de inmediatez único que le permitió ser prolífico en sus representaciones de su hogar, el cambio de estaciones y el campo circundante. De sus pinturas para iPad, cada galería presentará dos series distintas de impresiones de inyección de tinta editadas y firmadas: cinco paisajes, veinte bodegones florales y una pieza compuesta de tres pinturas para iPad, que representa un gladiolo.

Estas dos series revelan la presencia de la mano de Hockney, así como su técnica deliberada para dibujar composiciones más grandes que la vida en el iPad.

Mientras que las flores de Hockney capturan la quietud fugaz de sus modelos, sus paisajes inmersivos establecen la inmensidad de su entorno rural.

 

Fuente: Anelly Juda Fine Art

 

Ya sea vinculado a un solo momento en el tiempo o creado a partir de múltiples planos de visión, el sentido distintivo del tiempo y el espacio de Hockney se basa en ejemplos históricos del arte que van desde el Tapiz de Bayeux y los pergaminos chinos del siglo XVII hasta las naturalezas muertas de Henri Matisse.

Una piedra angular de la serie, los paisajes de Hockney recurren a sus observaciones del cambio de estaciones. En cada uno de sus planos pictóricos cuadriculados, Hockney vuelve a imaginar la campiña de Normandía con colores brillantes, formas abstractas y ángulos imposibles de las tradicionales escenas al aire libre.

Poniendo su enfoque en temas de renovación y renacimiento, el cuerpo de trabajo resultante refleja la nostalgia pastoral y la belleza del mundo natural.

En el centro de la exposición, Hockney estrena su último dibujo fotográfico a gran escala, el 25 de junio de 2022, Looking at the Flowers (Framed). Dentro de la composición, Hockney se representa dos veces, una en el lado derecho de la escena y otra en el izquierdo, sentado en un sillón y mirando sus veinte bodegones de flores exhibidos al estilo de un salón en una pared azul marino.

¡No te la pierdas!

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Arthive

    Chaim Goldberg, el pincel cronista de la vida judía

  • Fuente: Gal Dem

    La fotografía de Atong Atem, un entretejido del pasado y el presente

  • David Hockney y su arte escenográfico

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL