Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Georgia O'Keeffe 2.0: ‘actualizada’ por el MoMA con un nuevo enfoque

09 de Mayo de 2023 a las 11:06 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Pink and Green Mountains No. IV, 1917. Georgia O’Keeffe. Foto: The New York Times
Pink and Green Mountains No. IV, 1917. Georgia O’Keeffe. Foto: The New York Times
icono de fotogalería 5

 

Nunca ha dejado el MoMA de Nueva York, pero ahora llega diferente. Es decir, en la nueva expo de Georgia O’Keeffe que se inaugura en agosto en la Gran Manzana, será como verla por primera vez. Y para apreciarla hay que tomarse su tiempo, porque “ver lleva tiempo”, como la propia artista escribió alguna vez.

Lo único que podría hacer más maravilloso el preámbulo del otoño en Nueva York y los ocres, dorados y rojizos que inundan la luz de la ciudad es una nueva curaduría de obras de O’Keeffe. El MoMA presentará 120 obras sobre papel y ocho pinturas que abarcan más de 40 años, en una muestra que propone una nueva teoría sobre la artista.

Mejor conocida por sus pinturas de flores, O'Keeffe (1887-1986) también realizó una extraordinaria serie de obras en carboncillo, lápiz, acuarela y pastel. Reuniendo trabajos en papel que a menudo se ven individualmente, junto con pinturas clave, esta exposición ofrece una visión poco común de los métodos de trabajo del artista y nos invita a tomarnos un tiempo para mirar.

A lo largo de su larga carrera, O'Keeffe revisó y reelaboró​​los mismos temas, desarrollando, repitiendo y transformando motivos que se encuentran entre la observación y la abstracción.

 

Evening Star No.III, 1917. Georgia O’Keeffe. Foto: The New York Times

 

Entre 1915 y 1918, un período revolucionario de experimentación, realizó tantos trabajos en papel como lo haría durante las siguientes cuatro décadas, produciendo progresiones de líneas audaces, paisajes orgánicos y desnudos francos, así como los carboncillos radicalmente abstractos que llamó “especiales.”

A pesar de que se dedicó cada vez más a la pintura, series importantes, incluidas flores en la década de 1930, retratos en la década de 1940 y vistas aéreas en la década de 1950, reafirmaron su compromiso con el trabajo en papel. Dibujar de esta manera permitió a O'Keeffe capturar no solo las formas de la naturaleza, sino también sus ritmos: rastrear el descenso en espiral del sol en un pigmento de matices vívidos, o comprometerse con el negro aterciopelado de la perspectiva cambiante como se ve desde la ventana de un avión.

La exposición está organizada por Samantha Friedman, curadora asociada del Departamento de Dibujos y Grabados; Laura Neufeld, conservadora asociada de papel del Departamento de Conservación de David Booth; Emily Olek, asistente de curaduría del Departamento de Dibujos y Grabados, y con la participación del Museo Georgia O’Keeffe de Santa Fe.

 

 

Beauford Delaney, 1943. Georgia O’Keeffe. Foto: The New York Times

 

 

O’Keeffe es, prácticamente, la fundadora de las exposiciones individuales de mujeres en el MoMa. En la primavera de 1946, hace 77 años, el Museo de Arte Moderno de Nueva York montó su primera exposición individual de una artista mujer: se trató de una retrospectiva dedicada a la obra de O’Keeffe.

Para entonces, ella había estado exhibiendo regularmente en Nueva York durante las últimas tres décadas, el único miembro femenino (y más rentable) del grupo de talentos en torno al destacado mercader de arte y fotógrafo Alfred Stieglitz, quien también era su amante y fue su esposo.

Georgia O'Keeffe: To See Takes Time es el nombre de la muestra nueva que el MoMA abre en agosto y la invitación es a que nos tomemos un tiempo para ver, apreciar. Un buen pretexto para hacer una pausa en “la ciudad que nunca duerme”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Museo Thyssen

    La presencia mística y mítica de Georgia O'Keeffe

  • Yellow Calla, 1926. Georgia O’Keeffe. Foto: Smithsonian American Art Museum

    Alcatraces, rascacielos y álamos; las metáforas de Georgia O’Keeffe

  • Georgia O'Keefe, la artista que encontró en la naturaleza su sensualidad

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Paul McCartney, el Beatle que estuvo en el ojo del huracán, muestra sus fotos perdidas


El más famoso fotorreportero del mundo llega al Franz Mayer: Steve McCurry y la niña afgana


Honra el Moco de Barcelona a Kusama, Warhol, Basquiat y Haring con expo permanente


El Guggenheim de Bilbao alista retrospectiva de Yayoi Kusama; homenajea los últimos 78 años de carrera


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En su práctica, Savvas emplea activamente la sorpresa como estrategia. Conceptualmente se posiciona como una artista democrática, por su interés en el papel del espectador en su trabajo. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista australiana Nike Savvas, que es bien conocida por sus instalaciones participativas, inmersivas, coloridas y a gran escala que se han presentado tanto en Australia como a nivel internacional. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL