Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Da un primer vistazo a la muestra del Met sobre Karl Lagerfeld

02 de Mayo de 2023 a las 09:48 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Vistazo a la muestra Karl Lagerfeld: A Line of Beauty. Foto: TN
Vistazo a la muestra Karl Lagerfeld: A Line of Beauty. Foto: TN
icono de fotogalería 5

 

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York abrirá este viernes sus puertas al público en general para que disfrute de la exhibición Karl Lagerfeld: A Line of Beauty, en el Costume Institute.

La muestra, que fue diseñada por el reconocido arquitecto japonés Tadao Ando, realiza un recorrido inmersivo a través de la prolífica carrera del difunto diseñador de moda, que durante décadas se desempeñó como director creativo de las casas Chanel, Balmain, Fendi, Chloé y su marca homónima.

Cabe señalar que en 1996 Ando y Lagerfeld se conocieron, pues colaboraban con un un estudio de diseño. Pero antes de esto, la Casa Vitra del arquitecto, construida en 1993, su primer edificio fuera de Japón, se convirtió en fuente de inspiración para Lagerfeld durante sus exploraciones en la fotografía de arquitectura. 

Tadao Ando diseñó una exposición con un marco teórico inspirado en el libro de William Hogarth, El análisis de la belleza. Este ensayo del siglo XVIII teoriza que el arte y la estética giran en torno a la ‘línea de la belleza’ conceptual o ‘línea serpenteante’– una curva en forma de S que representa la vivacidad y el movimiento, en contraste con una línea recta que representa la quietud y la inactividad. 

 

 

Imagen dentro del contenido
Foto: TN

 

 

Se sabe, debido a que varias veces lo declaró, que Karl Lagerfeld se inspiró en dicho libro para crear sus prendas, pues les gustaba jugar tanto con la línea recta como la línea serpenteante.

Tomando esto en cuenta, Tadao Ando decidió materializar en esta muestra la intersección de las líneas recta y serpentina. El espacio se convierte así en una manifestación física de la dinámica creatividad de Karl Lagerfeld. 

La exposición, que está estructurada como un ensayo temático y conceptual sobre la obra de Lagerfeld en lugar de una retrospectiva convencional, comienza con los momentos que profundizan en los hitos iniciales de la carrera de Lagerfeld. Entre ellos se encuentran, la obtención del Premio Internacional Woolmark en 1954 y sus posteriores puestos como asistente de diseño en Balmain y director artístico en Patou, donde perfeccionó su inconfundible estilo de dibujo.

 

 

Imagen dentro del contenido
Foto: Designboom

 

 

El dibujo no sólo era la principal forma de expresión artística de Lagerfeld, sino también su principal medio de comunicación. 

Otra de las galerías estará completamente dedicada a los premières d’atelier, los ‘arquitectos de la visión de Lagerfeld’, que transformaban sus bocetos bidimensionales en prendas tridimensionales. Para destacar esta asociación creativa, el cineasta francés Loïc Prigent realizó una serie de entrevistas en la que da seguimiento y documenta las colecciones del difunto diseñador desde 1997 hasta 2019, con estrenos de Chanel, Chloé, Fendi y la propia marca de Lagerfeld.

Del 5 de mayo al 16 de julio de 2023, los visitantes podrán sumergirse en los intrincados procesos creativos de Lagerfeld y sus preciadas asociaciones con "premières d'atelier", las costureras que dieron vida a sus visiones.

Entre las 150 prendas expuestas, la mayor parte van acompañadas de bocetos originales de Lagerfeld, lo que brinda una comprensión única y completa del legado artístico del legendario diseñador

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Karl Lagerfeld: Las casas de moda que el káiser reinventó

  • La despedida chic en París que Karl Lagerfeld no pidió

  • Karl Lagerfeld en el backstage del desfile Otoño/Invierno 2010 de Fendi. Foto: Vogue

    La Met Gala 2023 rendirá homenaje al diseñador Karl Lagerfeld

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website

Tate St Ives presenta la profunda conexión de Outi Pieski con la tierra saami


Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT

Exhiben la colección Calder de Jon Shirley en el Museo de Arte de Seattle


ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum

Louise Bourgeois en el Belvedere: explorando las telarañas de la emoción y la vanguardia artística


Self-portrait, 1887. Vincent Van Gogh. Foto: The Art Newspaper

Celebrarán a Van Gogh en 2024 con dos monumentales exposiciones en Londres y Groningen


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL