Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

En este departamento fluyen, como en ningún otro, los colores brillantes

Martes 12 de Julio 07.58 GMT
Vistazo al interior del colorido departamento NEBO, conceptualizado por Rustem Urazmetov. Fuente: UR Burau
Vistazo al interior del colorido departamento NEBO, conceptualizado por Rustem Urazmetov. Fuente: UR Burau
6

 

El arquitecto Rustem Urazmetov, de la firma UR Burau, decidió hacer algo totalmente innovador en su más reciente proyecto debido a que no se quiso limitar a escoger un solo color para que este fuera el hilo conductor del mismo.

A este arquitecto, originario de Moscú, Rusia, y quien es conocido por experimentar con el color y la forma en la confluencia del arte y el pragmatismo, se le ocurrió usar todos los colores posibles en el departamento NEBO.

Junto con su equipo, ideó un interior minimalista blanco que cobra vida con un interesante degradado de colores brillantes que se abre camino en todas las habitaciones.

Urazmetov decidió usar una línea continua de tonos verdes, turquesas, azules y morados para unir los diversos acentos de color colocados en cada cuarto.

 

 

El flujo suave de tonos vibrantes está respaldado por la forma aerodinámica de los muebles y las variaciones en la geometría de la pared, así que, de una forma u otra, Rustem Urazmeto logra cautivar la atención de los usuarios de una forma poco usual. 

Cabe la pena señalar que en algunas áreas del inmueble, como los baños, un color vibrante domina y llena todo el espacio, lo que resulta sumamente atractivo.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Si se presta atención a los detalles, en todo el apartamento NEBO, especialmente en las manijas y en los armarios, se puede observar un patrón en el que imperan las lineas horizontales y verticales.

Aunque esto parece algo totalmente disruptivo, esto es algo que Rustem Urazmetov ha usado a menudo en todos sus proyectos, a lo largo de varios años, para potenciar la composición visual general. 

Lo que resulta maravilloso de la forma en la que este famoso y tan conocido arquitecto trabaja es cómo siempre, sin importar el proyecte que tome, encuentra un ingenioso modo de transformar los espacios utilizando vibrantes paletas de colores.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El departamento con estilo mexicano de Dmitry Reutov

  • Este departamento tiene una cautivadora escalera roja flotante

  • Transformación de una antigua casa china a una moderna biblioteca

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Caradavide

Moose Knuckles y el encuentro del diseño con el Neo-nature


PIMS es una tetería que fue creada por KIDZ. Foto: Superfuture

De China para Dubái: la ruta de los sabores del té PIMS


Vistazo al estudio y la residencia de Hiraki Sawa que creó la firma Ab Rogers Design. Foto: Frame

El multidisciplinario diseño de este estudio de arte brinda miles de posibilidades


Fuente: Dezeen

Superzoom y cómo dar un nuevo giro a las galería de arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL