Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Emulan tienda de hielo con ayuda de impresión 3D en España

Lunes 27 de Febrero 11.10 GMT
El estudio Nagami imprimió en 3D gran parte del interior de la tienda Ecoalf de Madrid. Foto: Nagami Website
El estudio Nagami imprimió en 3D gran parte del interior de la tienda Ecoalf de Madrid. Foto: Nagami Website
5

 

Gracias a la impresión 3D y al ingenio del estudio Nagami, usuarios podrán literalmente ingresar al interior de un iceberg sin que tengan que viajar miles de kilómetros ni sufrir por las bajas temperaturas.

Resulta que Ecoalf, con ayuda de la firma antes mencionada, abrió en Las Rozas Village de Madrid una nueva tienda que emula el deshielo de los casquetes polares.

Nagami recreó, de una forma bastante original, la experiencia que supondría realizar una expedición a un glaciar. Así, las paredes se tornan bloques de hielo texturizado mientras que los estantes y taburetes se asemejan a monumentales cubos y los estantes forman parte de la propia naturaleza del lugar. 

Todo el lugar, por extremo que parezca, cuenta con ese acabado tan característico que aporta la técnica 3D y que confiere al entorno un extra de sensorialidad. Lo anterior permite a los visitantes adentrarse sin dificultad alguna a la experiencia.

 

 

El proyecto, que sigue la filosofía de máxima sostenibilidad trazada por la compañía, surgió de manera orgánica entre ambos perfiles cuando Javier Goyeneche, fundador de Ecoalf, entró en contacto con la labor de Nagami. 

Este primero le pidió al estudio hacer un par de mesas para un escaparate y al final terminaron haciendo la tienda entera. De un simple mueble dieron, en cuestiones de días, el salto a imaginar un local que representaara el deshielo de los casquetes polares. 

Debido a que cientos de toneladas de plástico se producen diariamente y que dicho material perdurará durante siglos, lo que contamina (y bastante) al planeta, Ecoalf fue que decidió darle una segunda vida útil.

El interiorismo de este lugar fue realizado en su totalidad con plástico 100% reciclado utilizando la última tecnología para garantizar una vida casi eterna a las 3.3 toneladas de materia empleada. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Vistazo al interior del Blue Beauty Lab de Biotherm que creó la firma Universal Design Studio. Fuente: Dezeen

    Crean tienda de cosméticos que emula ser un súper glamuroso laboratorio

  • Vistazo a la tienda Bala. Fuente: Design Milk

    Bala, la tienda que cuenta con formas y colores súper seductores

  • Vistazo al interior de Space Monster Concepts. Fuente: FRAME

    Extraterrestrial Space Corporation: tienda inspirada en el espacio y la tecnología  

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Caradavide

Moose Knuckles y el encuentro del diseño con el Neo-nature


PIMS es una tetería que fue creada por KIDZ. Foto: Superfuture

De China para Dubái: la ruta de los sabores del té PIMS


Vistazo al estudio y la residencia de Hiraki Sawa que creó la firma Ab Rogers Design. Foto: Frame

El multidisciplinario diseño de este estudio de arte brinda miles de posibilidades


Fuente: Dezeen

Superzoom y cómo dar un nuevo giro a las galería de arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL