Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

CHER'17, un espacio que indica resiliencia e impulso

Lunes 13 de Febrero 05.00 GMT
Fuente: Amazing Architecture
Fuente: Amazing Architecture
5

 

A pesar de las circunstancias extremas que han aparecido en los titulares mundiales, el panorama minorista en Kiev, capital de Ucrania, ve signos diminutos de recuperación y crecimiento.

Y la reciente apertura de CHER'17 es justamente indicativa de la resiliencia y el impulso de la capital ucraniana para mantener una sensación de normalidad, aunque en el sector minorista.

La marca de moda femenina, fundada por los empresarios de moda Tetyana Parfilieva e Ivan Kryshtal, ya administra varias tiendas, pero decidió elevar aún más su perfil con una tienda insignia y una sala de exhibición en el centro de Kiev.

 

 

Para ello, la marca aseguró un espacio de 2,734 mil pies cuadrados en la planta baja de un edificio monumental de finales del siglo XIX en el área de Pankyvshchyna de la ciudad, y cuenta con un diseño interior del estudio local de diseño de interiores Tempproject.

Para lograrlo, los diseñadores a cargo se encargaron de crear una tienda insignia que mostrara el carácter de la marca y elevara su estatus.

El concepto de diseño surgió de la tendencia de digitalización en la industria de la moda.

Por dentro, hay muchas tiendas con salas de exposición en línea y probadores virtuales. El espacio virtual forma su propia estética, caracterizada por el minimalismo, jugando con las proporciones de los objetos y acentuando colores llamativos.

En resumen, la tienda CHER'17 es un interior físico creado en la estética de un espacio virtual.

El mostrador de recepción, imitando un macizo bloque de piedra que sirve como una metáfora de la naturaleza, que irrumpe definitivamente en nuestra acelerada vida. Sin embargo, el valor de la naturaleza permanece en el lugar. Se esmera en recordar al usuario de que siempre puedes parar a respirar, recargar pilas y experimentar la vida al tacto.

Al final de todo, la nueva tienda insignia de CHER'17 ofrece la gama completa de ropa de mujer, piezas de mezclilla y accesorios de la marca.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Okdiario

    Torcuato, una mezcla de estilos y épocas

  • Vistazo a Kaishin No Ichigeki, una tienda de ramen japonesa. Fuente: Design Milk

    Kaishin No Ichigeki, donde el ramen y los videojuegos se encuentran

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Caradavide

Moose Knuckles y el encuentro del diseño con el Neo-nature


PIMS es una tetería que fue creada por KIDZ. Foto: Superfuture

De China para Dubái: la ruta de los sabores del té PIMS


Vistazo al estudio y la residencia de Hiraki Sawa que creó la firma Ab Rogers Design. Foto: Frame

El multidisciplinario diseño de este estudio de arte brinda miles de posibilidades


Fuente: Dezeen

Superzoom y cómo dar un nuevo giro a las galería de arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL