Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las minimalistas y siempre atractivas ilustraciones de Maria Paula Picin

Jueves 16 de Marzo 05.00 GMT
Ilustración hecha por Maria Paula Picin. Foto: Mariasemjob Instagram
Ilustración hecha por Maria Paula Picin. Foto: Mariasemjob Instagram
5

 

Las ilustraciones que la directora de arte brasileña Maria Paula Picin realiza, resultan súper atractivas debido a que sus hermosos trazos minimalistas son visualmente inolvidables.

Hay un refrán que dice que “menos es más” y en el caso de Picin esto es totalmente cierto. Esta artista tiene claro que el minimalismo, movimiento que surgió a finales de la década de 1950 y que mostraba la simplicidad de las cosas, funciona en las ilustraciones cuando se tiene claro qué se quiere transmitir.

Al igual que Frank Stella, Donald Judd y Yayoi Kusama, artistas que estuvieron entre los primeros que le mostraron al mundo cómo es el minimalismo, esta brasileña decidió enfocarse en utilizar líneas limpias y una limitada paleta de colores brillantes.

A la gente le gusta el minimalismo, pues resulta refrescante. Algo donde el espacio negativo se vuelve positivo. El público en general se siente atraído por las ilustraciones que se distinguen por elegir esquemas de colores simples ya que todo resulta más sencillo y menos confuso, además de sumamente atractivo (visualmente hablando).

 

 

El color afecta nuestro estado de ánimo, por lo que no es casualidad que Maria Paula Picin utilice colores vibrantes en sus creaciones. Para nada. Todo lo tiene fríamente calculado.

A esta artista le gusta explorar matices de varios tonos y colores al trabajar en nuevas ilustraciones, así que el que opte por monocromático, o se centre en un color con diferentes tonos, es una táctica muy inteligente de su parte para reducir el ruido visual y brindar a las personas lo que están buscando.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Las mágicas y místicas ilustraciones de Gus Murrieta

  • La femineidad y rebelión en las ilustraciones de Delphine Leborgeous

  • Color y movimiento en las ilustraciones de Andreaa Rubescu. FOTO: andreearobescu.com

    Color y movimiento en las ilustraciones de Andreaa Rubescu

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios

Mitsuo Katsui, el artista que inventó un nuevo idioma sin palabras


Inflable digitales creado por Tsunotsuno. Foto: Sabukaru 4

Tsunotsuno: homenaje al anime en gran, grandísimo formato


Retrato creado por Mehmet Görkem Kayhan. Foto: M.Görkem Kayhan Instagram

Mehmet Görkem Kayhan y sus dinámicos (y algo surrealistas) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL